El portavoz parlamentario de Ezker Anitza-IU, Jon Hernández considera que los datos del Servicio público de empleo publicados ayer muestran una foto preocupante de la situación de la clase trabajadora en Euskadi al darse un repunte del paro en un entorno de trabajos precarios, temporaliad y rotación extrema. Situación que solo puede revertirse con un cambio radical en políticas laborales, económicas y fiscales.
El parlamentario vasco y responsable de economía y empleo de Ezker Anitza-IU ha valorado esta mañana los datos del paro registrado del mes de Agosto publicados ayer por el Servicio público de empleo, calificando los mismos como “muy negativos en Euskadi, no solo porque aumente el paro en el mes de Agosto y lo haga además de una manera mayor que en los últimos años, sino también porque nos muestran una realidad basada en una exhorbitante rotación laboral y una enorme precariedad”.
Hernández ha recordado que estamos ante el peor aumento del paro registrado en el mes de Agosto desde los primeros años de la crisis que se inició en 2008 y que junto a este aumento del paro se da un descenso de más de 13000 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo cual tiene una repercusión seria en cuestiones tan importantes como los recursos para las pensiones públicas.
Los datos muestran además que la contratación temporal sigue siendo del 93% del total de las nuevas contrataciones, un dato que en opinión de Hernández “se mantiene en esos niveles inaceptables de manera permanente porque ninguna de las reformas laborales buscaban fomentar la contratación indefinida como nos han vendido tanto el PP como el Partido Socialista, sino que buscaban abaratar despidos y reducir derechos laborales como ya ha quedado sobradamente demostrado a estas alturas”.
Según el portavoz de Ezker Anitza-IU “si no se realizan políticas radicalmente distintas a las que vienen aplicando tanto el gobierno de España como el gobierno Vasco, la contratación temporal se mantendrá en esos niveles por mucho que la economía pueda salir de la crisis o que el paro pueda situarse en Euskadi en niveles inferiores al 10%”.
Para Ezker Anitza-IU si a los malos datos respecto al paro que hemos conocido le añadimos la baja tasa de cobertura de la protección por desempleo tenemos una realidad realmente dura para la clase trabajadora aunque se intente ocultar siempre bajo los grandes números de la economía. En opinión de Hernández “la economía de un país puede ir bien y a la clase trabajadora del mismo irle muy mal, es una cuestión de reparto de los beneficios de esa economía, y en el caso de Euskadi las rentas de los capitalistas siguen aumentando mientras dismimuyen las de la clase trabajadora”.
Hernández ha querido remarcar finalmente que para Ezker Anitza-IU los datos conocidos nos muestran una vez más la necesidad de hacer políticas que busquen el reparto de la riqueza, lo cual pasa por un cambio radical en las políticas fiscales y económicas que actualmente se centran en beneficiar al capital frente al trabajador y por un cambio en políticas laborales que debería empezar por revertir las reformas laborales de la última década y recuperar herramientas legales que fortalezcan la situación de los sindicatos en la negociación colectiva.