Ezker Anitza-IU rechaza la sentencia del Supremo que carga el impuesto de las hipotecas sobre los consumidores

Ezker Anitza-IU ha mostrado su rechazo a la última sentencia del Tribunal Supremo, que carga el impuesto de hipotecas sobre los consumidores. La organización política considera que “la justicia española da la espalda al pueblo y opta por favorecer a los más poderosos, a esa banca rescatada con más de 60.000 millones de euros de dinero público logrado con nuestros impuestos”. “Es la misma banca privada que no para de incrementar sus beneficios y los millonarios salarios de sus ejecutivos desde que se inició la gran estafa denominada ‘crisis’”, subraya la Coordinadora de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud.

La diputada de IU en Unidos Podemos ha subrayado que esta segunda sentencia “beneficia a los poderosos y élites económicas y va en contra de la gente trabajadora, que tiene que hacer muchos esfuerzos para comprarse una vivienda, un bien básico”. “De esta manera, la banca hace negocio y no paga impuestos por ello, mientras que las familias, que tienen que hacer un esfuerzo económico por adquirir un bien necesario, sí tienen que pagarlos”, ha dicho Salud.

Ante el anuncio de Pedro Sánchez de aprobar un real decreto para que la banca pague el impuesto de actos jurídicos documentados, Ezker Anitza-IU considera “urgente” la modificación de la legislación, pero insiste en que el cambio debe ser “más profundo”, y por ello les insta a la puesta en marcha de una banca pública.

“Es necesario mostrar nuestro rechazo y exigir al Gobierno que cambie la legislación en lo inmediato y que legisle a favor de la gente”, ha afirmado Salud. La Coordinadora de Ezker Anitza-IU mantiene que “cuando el Tribunal Supremo incumple sus sentencias y retuerce las leyes para favorecer a los poderosos en perjuicio de la ciudadanía, convierte en falso y vacío el mandato del artículo 117 de la Constitución: ‘La justicia emana del pueblo’”.

Por otro lado, Ezker Anitza-IU mantiene su apuesta por la creación de una banca pública, “que no especule y se ponga al servicio de las familias”. Por ello, la organización de izquierdas insta al Gobierno Central a que impulse la creación de un polo de banca pública, paralizando la venta de Bankia, y dirigir la gestión de los ahorros depositados en esta banca pública a la atención de las necesidades sociales, el desarrollo de unos servicios públicos de calidad y suficientes, y la erradicación del desempleo.

La formación política participará en las movilizaciones convocadas por Stop Desahucios este jueves a las 11 de la mañana, frente a los juzgados de las tres capitales vascas, en rechazo a esta nueva sentencia del Tribunal Supremo.