Elkarrekin Podemos exige que el Gobierno Vasco lidere de forma inmediata la movilización de las 22000 viviendas vacías para las 62000 personas demandantes en Etxebide a través de un trabajo coordinado con los ayuntamientos asignando los recursos necesarios.
“Es inadmisible que, después de la sentencia del Tribunal Constitucional que levanta la suspensión al registro de viviendas deshabitadas, no se ponga en marcha cuanto antes el desarrollo reglamentario relativo a la vivienda vacía y no esperar más de un año como pretende el consejero de Vivienda Arriola”, ha señalado el parlamentario de Elkarrekin Podemos Martínez Zatón.
La coalición de izquierdas vascas critica la escasa ejecución de VISESA con 502 viviendas en alquiler y 666 en venta. Además, reprocha que mientras el 81,2% de las inscripciones en Etxebide solicitan alquiler, la ejecución siga priorizando la venta al alquiler.
“El departamento de vivienda ha sido incapaz de superar las 5500 viviendas en programas como Bizigune o ASAP que se planteaba para 2018, quedando solamente 4639 en Bizigune y 209 en ASAP; pero aun así para 2019 propone llegar a las 6400 viviendas” ha informado Martínez Zatón, añadiendo que “mientras no exista una apuesta decidida por la movilización de la vivienda vacía es imposible cumplir ese objetivo”.
Por todo ello, desde Elkarrekin Podemos se ha propuesto una serie de iniciativas para asegurar el derecho subjetivo a una vivienda digna para toda la ciudadanía vasca y exige que dentro de los presupuesto 2019 la existencia de partidas que garanticen el derecho subjetivo a la vivienda y la movilización de la vivienda vacía.
De esta forma, se ha registrado una proposición no de ley para establecer un índice de referencia de precios de alquiler, actualizable periódicamente y ajustado a criterios objetivos y no especulativos, que puede ser utilizado para políticas fiscales.
“Hemos constatado que la variación del alquiler medio desde 2013 ha sido de un 19% en Euskadi, pasando de los 825,4€ a los 983,3€ actuales”, por lo que se ha producido un incremento del 5% en Bizkaia, un 12,5% en araba y un 22,8% en Gipuzkoa.
Además, se ha registrado una proposición no de ley para la creación de una Oficina de Intermediación como un servicio unificado de orientación y atención integral en materia de emergencia habitacionales, información preventiva y asesoramiento en casos de sobreendeudamiento hipotecario, prevención de abusos en el mercado de la vivienda y asistencia a las personas incursas en situaciones de desposesión de su vivienda habitual.
“Esperamos que el Sr Azpiazu tenga en consideración nuestras propuestas presupuestaria en materia de vivienda y no infle los números de forma perversa como denunciamos ayer que ha sucedido en políticas de igualdad” ha concluido el parlamentario de Elkarrekin Podemos Iñigo Martínez Zatón.