Jon Hernández: «Que una de las frases más extendidas en las empresas sea ‘aquí se sabe a qué hora se entra, pero no a la que se sale’ es inadmisible»

En el Pleno de control celebrado este viernes en el Parlamento Vasco, el parlamentario de Ezker Anitza-IU y portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos, Jon Hernández, ha preguntado a la consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, sobre el conocimiento por parte del Gobierno de las horas extraordinarias trabajadas en Euskadi.

Hernández ha recordado que cuando se interpeló a la consejera hace algunos meses sobre la acción del Gobierno respecto al fraude de las horas extraordinarias, San José reconoció “la gravedad del asunto, la existencia de un fraude muy extendido y de graves consecuencias”. “Aun así, durante estos meses hemos constatado que esta es una realidad a la que el gobierno no presta la suficiente atención”, ha subrayado el parlamentario de Ezker Anitza-IU, “por las respuestas que el departamento nos ha dado a nuestras preguntas y solicitudes de información, deducimos que no hay un conocimiento en profundidad de cuál es la realidad del abuso de las horas extras que se da en muchísimas empresas vascas y lo que supone para quienes las sufren”. “Solo así se entiende la escasa acción del gobierno en esta materia”, ha añadido.

“Por eso hoy le preguntamos si valora su departamento analizar en profundidad el alcance de estos abusos en nuestras empresas para poder ser más eficientes en la erradicación de estos”, ha manifestado Hernández, “de lo cual ahora mismo estamos bastante lejos y, ante esta realidad, este departamento parece impotente y además abandonado por el resto de su gobierno”. “Lo decimos porque cuando nos hemos dirigido en comparecencias a la consejera de empleo sobre asuntos de esta índole, nos remite siempre a su departamento”, ha afirmado el portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos, “como si un departamento de Empleo no tuviera nada que decir sobre una cuestión que afecta en exclusiva al empleo asalariado”.

El parlamentario de Ezker Anitza-IU asegura que el Gobierno tiene que cambiar de estrategia si quieren resolver este problema, que “no lo van a resolver por hacer 30 inspecciones más que el año anterior, que es básicamente a lo que se limitan, a hacer lo mismo aumentando algo las inspecciones para poder decir que se hace un mayor esfuerzo”. “Tampoco echando balones fuera y dejándolo todo a la derogación de las reformas laborales; derogación que, por cierto, el PSE tampoco parece que esté abordando, ahora que gobiernan en la Moncloa”, ha añadido. “Ya sabe que cuando tengan el valor de abordarlo de una vez, tendrán el apoyo de Izquierda Unida y de Unidos Podemos”, ha dicho Hernández dirigiéndose a San José.

El portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos ha destacado que el fraude a la ley en cuanto al abuso de horas extraordinarias “no se resuelve solo con cambios legislativos” y ha recordado que ese fraude ya existía en Euskadi antes de las últimas reformas laborales, “aunque estas hayan facilitado su incremento”. Hernández ha dicho que este fraude “no se resuelve solo revisando contratos, aunque haya que revisarlos, que es básicamente a lo que se está limitando el Gobierno”.

Según Hernández, en la acción del Gobierno no se le concede la atención necesaria al problema de las horas extras, que “hoy día esclavizan a mucha gente en Euskadi”. “Entiendo que pueda sonar exagerado, pero cuando tu tiempo está a disposición de otros, en este caso de la empresa para la que trabajas, no eres libre. Y eso le pasa a muchísimas trabajadoras y trabajadores en Euskadi”, ha denunciado.

El parlamentario de Ezker Anitza-IU considera que se sigue actuando ante un fraude masivo de una manera rutinaria por parte del Gobierno, fundamentalmente se fía todo a las actuaciones ordinarias de la Inspección de Trabajo. Hernández recuerda que “de estas, solo el 1,4% del total son sobre horas extras, y sin embargo suponen el 6,4% del fraude e incumplimiento de la legislación laboral detectado.” Apunta que ese desfase entre el peso que tienen las actuaciones y el que tienen las infracciones demuestra que no se hace lo suficiente y que “el departamento no está siendo capaz de abordar este abuso que las empresas cometen contra las y los trabajadores”.

“No puede ser que una de las frases más extendidas en miles de empresas de todos los sectores, sea ‘aquí se sabe a qué hora se entra, pero no a qué hora se sale’; ustedes no están actuando contra esta lacra”, ha concluido dirigiéndose al Gobierno.