Las Juntas Generales de Álava han aprobado hoy una enmienda transaccional a la moción de Irabazi, formación compuesta por Ezker Anitza IU y Equo Berdeak, en la que se reclama la resignificación del Valle de Cuelgamuros (actualmente denominado Valle de los Caídos) como un espacio de memoria y respeto a quienes sufrieron la persecución por el franquismo. En especial, a quienes sufrieron la esclavitud durante la construcción de este mausoleo franquista y a quienes permanecen allí enterrados en contra de la voluntad de sus familias.
En la actualidad en dicho espacio permanecen enterradas unas 30.000 personas, de las cuales se calcula que hay 613 personas de Álava, junto a 238 guipuzcoanos y 212 vizcaínos. Irabazi saluda de forma positiva la exhumación del cadáver de Franco porque “no se puede mantener con honores a un genocida junto a sus víctimas”.
En la moción original se reclamaba la desacralización del valle, si bien este punto no se ha podido incluir finalmente en la transaccional por la férrea oposición del PSE.
Se incluye, también, la petición expresa al Gobierno Vasco para que presente una Ley Vasca de Memoria Histórica, propuesta que ha servido como excusa para que el PNV no firmara la enmienda transaccional y se abstuviera en este punto concreto. El Partido Popular y el tránsfuga de Ciudadanos, Miguel Ángel Carrera, tampoco han firmado la transaccional absteniéndose en todos los puntos de la misma.
Finalmente, la iniciativa ha quedado aprobada con los votos de Irabazi, Podemos, EH Bildu, PSE y un juntero del grupo mixto.
Por último el juntero de Irabazi, José Damián García, ha reclamado el fin de la impunidad del franquismo y que este espacio, ubicado en el paraje de Cuelgamuros, deje de servir como un auténtico “parque temático del fascismo”.