Los partidos de la oposición en las instituciones alavesas han pedido hoy la suspensión del contrato que la empresa Stoa tiene con el Parque Tecnológico de Miñano, al considerar que su elección “fue irregular” por la trama del “caso De Miguel”.
Representantes de EH Bildu, Podemos e Irabazi en las Juntas Generales de Álava han anunciado en una rueda de prensa la presentación de una moción en la que piden la suspensión de este contrato y la paralización del proceso de ampliación de Miñano, que será debatida en la Cámara provincial. El PP por su parte, ha presentado otra iniciativa de contenido similar para que se debata en pleno en el Ayuntamiento de Vitoria. Las cuatro formaciones han coincidido en su argumentación al asegurar que el proceso para cambiar la calificación urbanística de las parcelas del parque tecnológico “no es necesario” al no existir una demanda de suelo por parte de las empresas. Han recordado además que actualmente hay cerca de 200.000 metros cuadrados disponibles y la ocupación de las instalaciones del recinto es del 40 %.
Además, han cuestionado que sea Stoa la empresa que lleve a cabo esta tramitación ya que su administrador único, Sergio Fernández Oleaga, está imputado en el “caso de Miguel” por el presunto amaño de la adjudicación de este contrato en el año 2009, por lo que la Fiscalía pide para él 12 años de prisión.
Por ello, estos partidos han insistido en que “lo lógico” hubiera sido “buscar las fórmulas para cancelar este contrato” al saber que estaba inmerso en una causa judicial, y han criticado que el consejo de administración del parque (formado por el Gobierno Vasco, la Diputación alavesa y el Ayuntamiento de Vitoria) haya mantenido el contrato y haya reactivado el proceso de ampliación.
El PP ha animado al resto de los grupos de la oposición en el consistorio (que en comisiones municipales ya pidieron la suspensión del contrato y parar el proceso) que se sumen a esta petición.
El debate en el Ayuntamiento tendrá lugar en el pleno de este viernes, y en el caso de las Juntas Generales el trámite se demorará unas semanas en función de la agenda de las sesiones de la Cámara.
Ante estas críticas el diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado hoy en una rueda de prensa posterior que la ampliación del parque tecnológico “es necesaria” y ha considerado que las peticiones de estas formaciones responden a “intereses electorales”, ya que en el 2013 se aprobó por mayoría en el Ayuntamiento de Vitoria. “Cada vez son más las empresas que están interesándose por instalarse en Álava, y el parque de Miñano sólo tiene el 25 % de suelo libre. Ni en Miñano ni en ningún otro parque de Álava disponemos de superficie de suelo para una empresa que venga con una demanda de suelo realmente relevante, la parcela más grande ronda los 65.000 metros cuadrados”, ha expuesto González.
Por ello ha defendido el proceso de desarrollo urbanístico que se ha iniciado en el parque tecnológico, ya que “estos procesos son tremendamente lentos” y si hay interés de una empresa “partir de cero costaría años”.
“Es estratégico para Álava disponer del parque tecnológico con una cantidad de suelo suficiente para que empresas importantes se puedan instalar”, ha recalcado el diputado general, que ha eludido opinar sobre la posible rescisión del contrato con Stoa.