Ezker Anitza-IU exige a las instituciones medidas para acabar con la explotación sexual de mujeres en Euskadi

Con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y trata de personas el próximo domingo, 23 de septiembre, la Coordinadora General de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud, denuncia la “falta de implicación” de las instituciones en la lucha contra la explotación sexual de mujeres.

La coordinadora general de Ezker Anitza-IU y diputada de IU en el Congreso, Isabel Salud, denuncia el “inmovilismo” del gobierno del Estado, un año después de aprobarse dentro del Pacto contra la Violencia de Género, que el proxenetismo es “el motor fundamental que posibilita, favorece y estimula la prostitución y el desarrollo de la trata de mujeres, niñas y niños”.

La falta de partidas presupuestarias, así como de propuestas concretas para hacer frente a lo que ha denominado como “una forma de esclavitud” ha llevado a la diputada de la formación a presentar en el Congreso un proyecto de ley con medidas contra la explotación sexual de mujeres.

La coordinadora general de Ezker Anitza-IU ha recordado que ya el Parlamento Europeo reconoció en 2014 que la prostitución “representa una forma de esclavitud incompatible con la dignidad de la persona y con sus derechos fundamentales, constituye una de las violaciones de los derechos humanos más atroces y es una forma de violencia contra la mujer”. Por este motivo, desde la organización de izquierdas consideran “prioritario” establecer medidas con el objetivo de construir una sociedad sin explotación sexual y así poder hacer frente a esta sangrante realidad que padecen miles de mujeres en Euskadi.

Además, Ezker Anitza-IU va a solicitar la prohibición de la financiación pública de medios de comunicación que hacen negocio con la explotación sexual. Igualmente, reclama a los ayuntamientos el control del cumplimiento de las licencias urbanísticas “poniendo coto a los proxenetas y su negocio ilícito por el que engañan a las administraciones, solicitando y consiguiendo licencias de actividad que les permitan ocultar esos espacios de explotación”, ha continuado la líder de la formación. Salud concluye poniendo el foco en las actuaciones en el ámbito educativo desarrollando campañas para que hombres de todas las edades reflexionen sobre la prostitución como símbolo de perpetuación de la violencia sexual contra las mujeres.