Ezker Anitza-IU exige «transparencia» con el retraso del costo de la etapa de la vuelta

La Vuelta a España 2018 recorrerá este miércoles 12 de septiembre los principales iconos del territorio Bizkaia, en una etapa que transitará desde Getxo al Monte Oiz, pasando por Bilbao, el alto de San Juan de Gaztelugatxe o el Balcón de Bizkaia entre los puntos más singulares, gracias al acuerdo alcanzado por la Diputación Foral de Bizkaia y la dirección de la carrera.

Sin embargo, para Ezker Anitza-IU el citado acuerdo sigue siendo “completamente desconocido”, ya que si bien la organización de izquierdas, ya pidiera en enero de este mismo año transparencia al respecto, “los responsables forales siguen sin facilitar dato alguno”.

En ese sentido, el coordinador de Bizkaia, Xabi Jiménez, ha recodado que el Diputado Foral de Promoción Económica “ya cifró impacto económico en 300.000 euros para el territorio, pero evitó dar datos sobre el coste real que tendría para las arcas forales”. “Quizás este secretismo sirva simplemente para maquillar el enorme desembolso y la poca rentabilidad de la celebración de la prueba en nuestro territorio”, ha subrayado. “Por poner algunos ejemplos, la salida de la Vuelta a España celebrada en Jerez en la edición de 2014 costó 344.000 euros, de los que 181.000 se pagaron en concepto de canon a la empresa organizadora de la Vuelta”, ha destacado Jiménez.

Además, para el dirigente de la organización de izquierdas en Bizkaia “es falso que haya que mantener en secreto las cifras por cualquier clausula, ya que recientemente la Diputación de Zamora ya ha aclarado que el costo de la celebración de la Vuelta a España en su territorio ha supuesto un desembolso de 100.000 y no ha pasado nada”. Además, ha añadido que “es necesario conocerlo porque se trata de dinero público de todas y todos, y tenemos derecho a saber en qué y cómo se está gastando nuestro dinero”.

Por todo ello, la organización de izquierdas ha pedido a las instituciones forales “transparencia” con este tipo de eventos, al igual que otro orden de prioridades “para no inflar de manera megalómana la burbuja de los eventos financiados con dinero público y que cada día consumen más recursos de todas y todos”, porque, a juicio de la organización anticapitalista, “con las pérdidas generadas por las World Series en Bilbao en el pasado, por poner un ejemplo, ya tuvimos suficiente”.