Ezker Anitza-IU lamenta que el anuncio por parte de la Diputación Foral de Bizkaia de extender tickets para el acceso a San Juan de Gaztelugatxe, sea “la única medida real que se tome” y se haga, además, “al margen de las propuestas presentadas por los ayuntamientos de Bakio y Bermeo y los colectivos que han trabajado las propuestas para la protección del biotopo”.
Para Ezker Anitza-IU Bizkaia, la medida propuesta por el gobierno foral “ni calma, ni actúa sobre las avalanchas de gente al poder adquirirse sin límite alguno y de forma gratuita en los puntos de control a los accesos y no sirve sino para contabilizar el número de visitantes”, con lo que, para la formación de izquierdas, lo que anunció la portavoz foral Elena Unzueta no es sino “el enésimo intento de justificar los 185.000€ gastados en el estudio estrella que teorizaba el cobro del acceso que fue rechazado –y por tanto descartado-por los ayuntamientos, obispado y demarcación de costas”.
En ese sentido, según Ezker Anitza-IU Bizkaia, la mejor manera de controlar los flujos de turistas, va en línea con los expresado por los ayuntamientos de Bakio y Bermeo. Las medidas consistirían en la no ampliación de los actuales parkings, el control riguroso para evitar el estacionamiento en los arcenes y la puesta en marcha de un servicio de aparcamiento disuasorio en los cascos urbanos de ambas localidades costeras. Todo ello, acompañado de un servicio de lanzadera de Bizkaibus (con una buena frecuencia, como el puesto durante la Semana Santa) con el objetivo de que la capacidad de los propios autobuses haga, a su vez, de “límite natural” de los flujos de turistas al enclave vizcaíno.
De esta manera, subraya la organización de izquierdas, se cumplirá el doble objetivo de garantizar el acceso de las visitantes a uno de los enclaves más emblemáticos de Bizkaia, a la par que se garantiza el menor impacto posible en un biotopo singular como el de San Juan de Gaztelugatxe.