Elkarrekin Podemos solicita el cese de la directora de EITB Maite Iturbe

“En este Parlamento hemos debatido mucho sobre EITB y los graves problemas que afronta en la ponencia y en pleno, así como en la comisión de control. Y hemos aprobado algunas iniciativas sobre la falta de neutralidad e independencia de los informativos que ponen en evidencia el malestar de la mayoría de esta cámara sobre esa cuestión”, ha expresado Arana.

Elkarrekin Podemos ha denunciado también la falta de transparencia y de rendición de cuentas que se está produciendo desde la dirección de EITB. En palabras de Eukene Arana: “El actuar de Maite Iturbe no es transparente y ni ha sido capaz de explicar los criterios de adjudicación de productoras para las parrillas televisivas”.

A esto se suma el hecho de que la actual Dirección de Ente continúa con una política de contratación que ha supuesto pérdidas de decenas de miles de euros como consecuencia de fraudes de ley en la contratación, inspecciones de la Tesorería General de la Seguridad Social y minutas de abogados. Además de estas pérdidas económicas, es injustificable que EITB infrinja la legislación laboral y fomente el fraude y condiciones no dignas de trabajo.

Hecho que se planteó el pasado pleno cuando el Parlamento Vasco aprobó por mayoría solicitar a EITB que lleve al TSJPV, y no a la Audiencia Nacional, los conflictos colectivos. “A toda esta nefasta gestión se suma que nuestra Radio televisión pública Vasca ignora, silencia e invisibiliza al 50% de la población, es decir, a las mujeres, ya que incumple la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres”, ha añadido la parlamentaria Arana. Por último Elkarrekin Podemos ha valorado que, según los datos del último sociómetro de Euskadi, la actual ETB es partidista, no refleja de forma adecuada la pluralidad y no cumple con la función de servicio público.

Por todo ello, Elkarrekin Podemos ha solicitado el cese de la actual Directora de EITB Maite Iturbe al tiempo que ha invitado al resto de partidos a consensuar una nueva designación para garantizar una información plural, imparcial y objetiva, definir la plantilla estructural, cambiar la nefasta política de personal y dar los pasos necesarios para que los procedimientos de selección de cargos directivos se hagan en base a los principios de igualdad de oportunidades y carrera profesional.