UdalBerri – Bilbao en Común presenta 4 proposiciones al pleno de junio

La coalición formada por Podemos, Ezker Anitza – IU y Equo Berdeak busca a través de las proposiciones que defenderá en el pleno de junio hacer de Bilbao una ciudad con mayor justicia social y medioambientalmente más sostenible.

En este sentido el grupo municipal defenderá que el  Ayuntamiento de Bilbao fomente las energías renovables. Esto haría que se favoreciera la reducción de la dependencia energética, mientras se mejora la calidad ambiental.

“La reducción que proponemos se llevaría a cabo mediante la implantación de sistemas de energía renovable, eléctrica y/o térmica en los edificios municipales, así como la inclusión de un requisito de certificación de origen del 100% de la electricidad suministrada”.

Asimismo, la coalición propone la creación de una comisión que, en el plazo máximo de 6 meses, analice las posibles medidas en política fiscal y ayudas financieras que desde las competencias municipales se puedan implantar para el fomento de las energías renovables.

“Las administraciones públicas juegan un papel relevante en la instauración de estas medidas y en este caso, la local más si cabe dado el impacto que el uso de energías limpias tiene en el entorno urbano”.

Sin duda el sector de la energía es uno de los que mayor impacto genera en el calentamiento global, pero no es el único. Nuestro modelo alimentario es otro de los grandes retos al que tenemos que enfrentarnos.

La producción de alimentos de origen animal multiplica por diez el impacto ambiental de los vegetales. Estudios científicos como el publicado recientemente por la prestigiosa revista Science, afirma que los productos de origen animal necesitan el 83% de la tierra dedicada a la producción de alimentos y son responsables de casi el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En esta misma línea van también las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que recogen la importancia de promocionar una dieta a base de productos de origen vegetal como forma de combatir el cambio climático.

Con estos datos sobre la mesa, desde UdalBerri proponen al Equipo de Gobierno incluir en todos los catering que contrate directamente el Ayuntamiento desde todas sus áreas y entidades municipales, una alternativa vegetariana y vegana, así como incluir en los vendings comida más saludable y de comercio justo.

Además, a través de esta misma proposición solicitan que se ponga en valor el agua de Bilbao. Ha sido el propio Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia quien en numerosas ocasiones ha promocionado el consumo de agua de grifo de nuestra ciudad por su alta calidad y por su precio. En este sentido, y con la intención de lograr una menor huella ecológica, pedimos utilizar y servir en todos los actos organizados por el Ayuntamiento, agua de grifo en jarras y vasos de cristal.

En la tercera de las proposiciones defendidas por UdalBerri se habla de la necesidad de hacer un diagnóstico de los servicios sociales municipales de Bilbao para evitar que ninguna persona solicitante quede fuera de éstos servicios.

“Creemos necesaria la realización de una evaluación de la situación de los servicios sociales contando con las profesionales, con las entidades sociales del municipio y con las personas usuarias de los mismos. Asimismo, la proposición pide incorporar a ese diagnóstico, un informe preciso sobre  los obstáculos que las personas usuarias se encuentran a la hora de acceder a los servicios sociales”.

Por otro lado, desde este grupo municipal, piden desarrollar para el reparto de Ayudas De Emergenca Social (AES) del año 2019, un registro exhaustivo de todas las personas que realizan la demanda, los motivos de solicitud, si es denegada y los motivos en caso de no correspoder la tramitación.

Por último, Udalberri pedirá al Gobierno que en el ejercicio de sus funciones asuma la responsabilidad en la prestación del denominado SAD, servicio de asistencia a domicilio, para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadoras. Para ello solictarán la inclusión en los pliegos de condiciones de estas mejoras establecimiendo por ejemplo un precio hora suficiente para cubrir los costes derivados de las condiciones fijadas en el Convenio Colectivo Sectorial.

El SAD, así como otros servicios, es una oportunidad para la generación de empleo, demostrando que el sector público debe ser motor de la economía garantizando además unos cuidados de calidad a las personas que lo necesiten.