La Diputación Foral de Bizkaia ha anunciado este lunes su impulso al Estatuto de las Personas Cuidadoras “para cuidar a quienes cuidan”, acompañada de una “batería de medidas entre las que destacan la creación de una EPSV y programas de formación”. Según el coordinador de Ezker Anitza-IU en Bizkaia, Xabi Jiménez, a pesar de que es positivo que se reconozca el trabajo de estas personas y su derecho al descanso, proporcionarles formación y que puedan cotizar a la Seguridad Social y con ello, tener jubilación, pide a Unai Rementería, “que sus intenciones vayan acompañadas de medidas reales”.
Jiménez asegura los 3’7 millones de euros que plantea destinar la Diputación a este fin, es “claramente insuficiente”, teniendo en cuenta el número total de personas susceptibles a acogerse al Estatuto de las Personas Cuidadoras; “hay 17.491 personas perceptoras de la Prestación Económica por Cuidados en el Entorno Familiar (PCEF), por lo tanto, estamos ante la misma cifra de cuidadoras”.
El coordinador de la organización en Bizkaia recuerda que, según el planteamiento de la Diputación, “la cotización a la jubilación solo se podría realizar a través de una EPSV, es decir, un plan privado de pensiones; ¿por qué no público?”, critica.
Para muestra un botón, ha dicho Jiménez, que pone como ejemplo la “prueba piloto” de apoyo e información en la que van a participar dos trabajadoras sociales para Durangaldea, donde hay 1557 cuidadoras. “Es evidente la desproporción en este ratio, que deja en evidencia que están muy bien las intenciones, pero que hay que materializarlas con recursos”, ha señalado Jiménez, “de nada sirven las palabras bonitas si no vienen respaldadas de una inversión que responda a las necesidades reales del territorio”. “Si no hay una partida suficiente, estaremos asistiendo a una nueva venta de humo por parte del Diputado General de Bizkaia”, ha concluido el responsable de Ezker Anitza-IU en Bizkaia.