Elkarrekin Podemos ha manifestado, durante la presentación de los planes de la dirección de economía social del Gobierno Vasco en el Parlamento, que la economía social debería pasar a ocupar el lugar central de la política económica de Euskadi frente a la política actual, donde ocupa un lugar marginal. “Desde Elkarrekin Podemos apoyamos firmemente la Economía Social y consideramos, además, que su extensión es fundamental para conseguir una sociedad y una economía más justas”, ha declarado el parlamentario Jon Hernández durante su intervención en la comisión de trabajo y justicio en el Parlamento Vasco.
Elkarrekin Podemos considera necesario el control y participación social en el destino de los excedentes económicos, así como en las decisiones de inversión, producción y consumo, ya que esto permitiría una mejor distribución de la renta y la riqueza, además de un mayor arraigo de la economía productiva. “Ahora son las empresas capitalistas tradicionales las que ocupan un lugar central en nuestra política económica apoyadas por el Gobierno Vasco”, ha denunciado Hernández y ha expresado su compromiso para cambiar este paradigma hacia la economía social. Elkarrekin Podemos señala que actualmente los parámetros por los que se rigen las empresas y entidades de la economía social son más positivos y estables para una sociedad más igualitaria y justa.
En cambio, los parámetros que rigen a las empresas capitalistas ordinarias se reducen a la obtención de beneficios económicos y la mayor rentabilidad. En ese sentido ha criticado que “la política del gobierno para atraer inversiones capitalistas a las empresas en Euskadi se fundamenta en la degradación de las condiciones laborales y la política fiscal al servicio de las grandes empresas capitalistas”.
Por ello, Elkarrekin Podemos considera fundamental que la economía vasca se libere de la actual dependencia del capital y evolucione hacia un modelo donde la economía social sea la parte fundamental del modelo económico en Euskadi.
Así, con el fin de potenciar esa transición hacia un modelo de economía social, Elkarrekin Podemos ha propuesto un total de 32 resoluciones que afectarían a varios departamentos y a la política general del Gobierno Vasco. Entre las propuestas se hallan medidas concretas para potenciar procesos de transformación de empresas en crisis en modelos de economía social, además de una apuesta por que los valores y parámetros de la economía social se trasladen al Gobierno Vasco en su condición de empleador y empresa pública, así como a las empresas subcontratadas y dependientes de contratos públicos.