Ezker Anitza-IU pide anular el acuerdo GV-Confebask para construir espacios “efectivos” de diálogo social incluyendo a los sindicatos

Ezker Anitza-IU critica que el acuerdo entre el Gobierno Vasco y la Patronal, denominado “Acuerdo Marco de Colaboración por el empleo y la cualificación en Euskadi 2018-2020”, no haya contado con ninguno de los principales sindicatos de Euskadi, “ninguneando” así al Órgano Permanente de Diálogo Social. Según el parlamentario de Ezker Anitza-IU, Jon Hernández, el ejecutivo “incumple una de las líneas marcadas en su programa de gobierno en el ámbito de las relaciones laborales: el debate y la toma de decisiones compartidas de políticas públicas con agentes sociales”. Hernández subraya que esta línea de actuación había sido presentada como una las principales apuestas del Gobierno PNV-PSE, “está resultando un fracaso estrepitoso”.

“Estamos en contra del acuerdo; tanto por la forma en la que ha sido adoptado, sin participación sindical ni social, como por el contenido de este, que responde exclusivamente a los intereses de la patronal poniendo en bandeja a las empresas poder disponer de trabajadores gratis de forma casi permanente”, ha señalado. Por ello, Ezker Anitza-IU va a impulsar iniciativas, tanto en los ayuntamientos como en el próximo pleno de la cámara de Gasteiz, para instar al Gobierno Vasco a anular el pacto “como primer paso necesario para favorecer el clima de confianza adecuado entre el Ejecutivo y agentes sociales, que permita la consecución de espacios efectivos de diálogo social donde todas las partes consideren oportuno participar”.

El parlamentario de Ezker Anitza-IU ha afirmado que el Gobierno traiciona continuamente los principios que el propio ejecutivo se marcó en cuanto a la importancia de impulsar el dialogo social y los acuerdos con los sindicatos”. En este sentido, Hernández ha recordado que “el Gobierno diseña las políticas industriales sin contar con las centrales sindicales mientras les responsabiliza de la falta de acuerdos y les reprocha que opinen sobre cuestiones políticas, algo que es inaceptable”.