Jon Hernández: “el Gobierno Vasco no quiere revertir los recortes aplicados a los docentes no universitarios desde 2012”

El portavoz parlamentario de Ezker Anitza-IU en el Grupo Parlamentario de la coalición Elkarrekin Podemos, Jon Hernández ha acusado en el Parlamento Vasco al Gobierno de Urkullu de “no tener voluntad” para revertir los recortes aplicados a los docentes no universitarios por el Gobierno de Patxi López en el año 2012 y que el actual ejecutivo mantiene año tras año.

Hernández ha recordado que con la excusa de la crisis económica del sistema capitalista vivida a partir del año 2008, “el Gobierno Vasco dirigido por los Socialistas en el año 2012 aplicó  como otros gobiernos, las políticas austericidas impulsadas por los organismos internacionales al servicio del capital fundamentadas en los objetivos de reducción del déficit público a costa de recortar servicios públicos, políticas sociales y derechos de la clase trabajadora, tanto en el sector privado como en el sector público”.

En ese marco, se enmarca el decreto 9/2012 que hoy se ha propuesto derogar desde la oposición en el Parlamento Vasco. Un decreto de recortes para trabajadores de la administración pública que, en palabras del parlamentario de Ezker Anitza-IU, “supuso una ruptura de los acuerdos alcanzados en 2010 entre Gobierno y sindicatos, y que se hizo de manera unilateral sin negociación con las centrales sindicales y a espaldas de la mayoría parlamentaria que aprobó instar al Gobierno a derogarlo, ya en el mismo año 2012, con el voto entre otros de Ezker Anitza-IU”. En este sentido, Hernández ha recriminado tanto al PSE como al PNV su actitud de “desprecio” al Parlamento Vasco, pues los sucesivos gobiernos tanto de Patxi López como de Iñigo Urkullu han hecho “oídos sordos” a lo aprobado en el Parlamento y han mantenido el decreto y sus recortes.

El portavoz parlamentario de Ezker Anitza-IU ha defendido la necesidad de derogar el decreto y de devolver a los docentes no universitarios jubilados tras el éste, las cantidades que les corresponden por jubilación voluntaria y que no han cobrado en virtud del decreto. Por eso, para Hernández la posición defendida hoy por PNV y PSE “no es de recibo”, ya que “no contempla la devolución de este derecho y condiciona la retirada del decreto a una disponibilidad presupuestaria que deja en manos de la voluntad del Gobierno una decisión que hasta ahora han demostrado no querer tomar”. Además, Hernández ha tildado de “hipócrita” la posición del PNV que “votó instar al Gobierno la derogación del decreto cuando estaba en la oposición, mientras que tras seis años al frente del Gobierno sigue manteniendo el decreto que ellos mismos votaron instar a derogar”.

La iniciativa instando al Gobierno Vasco a la derogación del decreto y a la negociación con los sindicatos de la devolución de las cantidades dejadas de percibir por los docentes no universitarios ha salido adelante esta mañana con los votos de toda la oposición y el voto en contra de PNV y PSE.

Finalmente, Hernández ha pedido al Gobierno Vasco que no vuelva a “ningunear” al Parlamento Vasco haciendo “oídos sordos” una vez más de la posición aprobada por la cámara representativa de la sociedad vasca. Hernández, por otro lado, se ha mostrado escéptico al respecto, debido a la enmienda defendida por los grupos que apoyan al Gobierno, donde “ni se recoge la devolución de las cantidades recortadas, ni se propone la reversión del resto de recortes del decreto al margen de las indemnizaciones de quienes se jubilasen a partir de ahora, ni se posiciona claramente por la reversión de los recortes, supeditando la reversión a la disponibilidad presupuestaria y además solo para una parte de los recortes”.