Ezker Anitza-IU denuncia el acuerdo entre la DFB y la aceleradora israelí SOSA

Ezker Anitza-IU ha denunciado el acuerdo de colaboración entre la Diputación Foral de Bizkaia y la “aceleradora” israelí SOSA que salió a la luz la pasada semana y subraya que que “con la excusa de apoyar al emprendimiento en Bizkaia, la Diputación no hace otra cosa que normalizar un régimen de apartheid que poco tiene de democrático”.

Ezker Anitza- IU critica que la Diputación de Bizkaia “venda el impulso del ‘ecosistema de emprendimiento de Bizkaia’ a costa de obviar las conculcaciones de DDHH que se produzcan en país o región colaboradora”, ya que considera que “este tipo de colaboraciones no son en absoluto inocentes”. En el caso del “acelerador” SOSA, apunta Ezker Anitza-IU, destacan ciertas empresas claves en la campaña BDS, (movimiento que apoya Ezker Anitza-IU como vía para acabar con el régimen de apartheid que Israel ejerce sobre la población palestina), como es el caso de Intel.

Según la formación de izquierdas, “estamos ante un caso particular, ya que hace escasas semanas, el ejército israelí disparaba una marcha palestina pacífica asesinando a varias personas e hiriendo a miles de ellas, en la llamada Gran Marcha del Retorno”. “Además, son varios los asesinatos y detenciones producidos posteriormente, pero en este caso se visualizó una vez más en los medios qué tipo de Estado de Derecho es el de Israel, capaz de disparar a palestinos en su territorio en marcha pacífica con total impunidad”, añade. “La UE del siglo XXI presume de respeto a los derechos humanos y las libertades públicas mientras que solo solo adopta medidas simbólicas contra Israel, y a la hora de la verdad, se aplican políticas de normalización de este estado,basado en el apartheid”, ha añadido.

RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES VASCAS

Según Ezker Anitza-IU, las instituciones vascas, y en este caso la Diputación, también “tienen su parte de responsabilidad” en el apartheid que sufre el Pueblo palestino al entablar este tipo de colaboraciones. “Este tipo de acuerdos con instituciones del régimen de apartheid israelí, bajo el manto de promoción económica o colaboración en innovación, tiene como fin para el Estado de Israel normalizar lo anormal”, denuncia, “un estado que dice ser democrático que se dedica a la limpieza étnica contra el pueblo judío”. Esto también ocurre con el pinkwashing,  o “lavado rosa”, estrategia por la cual el estado de Israel instrumentaliza al colectivo LGTBIQ para distraer la opinión pública de sus políticas de ocupación, apartheid y limpieza étnica contra el pueblo palestino. “En este caso se emplea las colaboraciones para mejorar el modelo de emprendizaje”, subraya la formación política.

Por otro lado, Ezker Anitza-IU recuerda que sigue vigente el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para frenar las llegadas por mar de inmigrantes y refugiados “en el cual instituciones vascas también tienen responsabilidad, como se demostró con el desmantelamiento del campamento junto al Puerto en Zierbena y el muro allí construido”.