Aprobada declaración institucional contra el racismo y la xenofobia a iniciativa del grupo municipal Irabazi Donostia

Amaia Martin y Loïc Alejandro, concejales del grupo municipal Irabazi Donostia (plataforma compuesta por Ezker Anitza-IU, Equo e independientes), han  informado de que la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Donostia, ha aprobado una declaración institucional contra el racismo y la xenofobia presentada por su grupo.

Martin ha recordado que mañana día 21 es el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, motivo por el que su grupo ha presentado una propuesta de declaración institucional que ha sido parcialmente aprobada por la Junta de Portavoces.

Según ha informado la portavoz de Irabazi Donostia, en la declaración se recuerda que el Estado español está muy lejos de plasmar las recomendaciones de la  Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI)  que el Consejo de Europa aprobó hace ya 18 años. Entre ellas, la aprobación de una ley integral contra la discriminación y por la igualdad de trato (punto aprobado por la Junta de Portavoces), y la de contar con  un organismo supervisor de la discriminación independiente, que no ha contado con el apoyo suficiente para salir adelante.

En relación la necesidad de una ley contra la discriminación y por la igualdad de trato, el edil Alejandro ha manifestado que ésta es necesaria para proteger a las víctimas de delitos de odio,  independientemente de su situación administrativa,  que amplíe el concepto de delito de odio a otros supuestos recogidos en el Código Penal como son: la denegación de prestaciones públicas y privadas, la discriminación laboral o actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, y se complemente con planes integrales para la convivencia, así como con la inclusión en los currículos educativos del reconocimiento de la diversidad de la sociedad y la gestión de la misma.

De esta manera, el edil de Irabazi Donostia ha recordado que sucesos como el acaecido en la capital bizkaina hace unos días, en el que una persona sin hogar fue atacada sin ningún motivo por un grupo de personas; o la muerte del senegalés Mame Mbayne hace unos días en Madrid, son dos ejemplos recientes que evidencian  la necesidad de aplicar en el conjunto del Estado una estrategia integral y consensuada entre administraciones públicas, sociedad civil y ciudadanía en las que la lucha contra todas las formas de discriminación: directas, indirectas o virtuales, sea uno de los vectores de las políticas de convivencia.

Finalmente, ambos ediles han animado a la ciudadanía a participar en los actos que  SOS Racismo ha organizado el domingo 25,  entre ellos las actividades que realizarán a partir de las 11:30 en la Plaza de Gipuzkoa, y la tradicional marcha contra el racismo y la xenofobia que este año partirá de la citada plaza a las 12:30.