Ezker Anitza-IU acusa al GV de “abandonar” a las trabajadoras del servicio de mediación intrajudicial para “beneficiar” a la empresa adjudicataria

Con motivo de la comparecencia este lunes de las y los trabajadores del servicio de mediación intrajudicial en el Parlamento Vasco para denunciar los despidos, el parlamentario de Ezker Anitza-IU, Jon Hernández, ha recordado al Gobierno Vasco, tal y como hizo en el pleno de control celebrado el 2 de enero, que “el departamento de trabajo y justicia no recogió la obligación de subrogar los derechos de los trabajadores en el pliego de condiciones del concurso para el servicio de justicia restaurativa cuando podía hacerlo perfectamente”.

“Y de aquellos polvos, estos lodos”, ha denunciado “ya que la no inclusión de la subrogación en la adjudicación del servicio, va a suponer que los trabajadores que actualmente realizan el servicio de mediación intrajudicial, que pasa a llamarse servicio de justicia restaurativa, pierdan sus puestos de trabajo”. “Y si algunos de ellos son contratados por la nueva adjudicataria, habrán perdido sus condiciones laborales anteriores”, ha añadido.

Hernández ha destacado que “los convenios colectivos que rigen las condiciones de trabajo de este colectivo recogen la obligación de subrogar sus condiciones en caso de que se adjudique el servicio a una nueva empresa”. El parlamentario de Ezker Anitza-IU ha afirmado que el cambio de nombre del servicio fue utilizado como “excusa” por el departamento para “esquivar su obligación de incluir la subrogación en la nueva adjudicación pero se va a encontrar con las demandas de las trabajadoras en los tribunales”.

“El gobierno podía haber evitado esta situación simplemente introduciendo la obligación de subrogación en el pliego. Era cuestión de voluntad política y no lo hizo”, ha recordado. Hernández mantiene que, de esta manera, “el principio de libre concurrencia se habría respetado, las empresas hubieran concursado en igualdad de condiciones pero se preservarían los derechos de las personas trabajadoras que realizan ahora mismo los trabajos de este servicio”, ha subrayado.

Hernández además ha señalado que no tiene sentido que la Consejera diga que estas trabajadoras llevan años haciendo un buen y eficaz trabajo mientras las deja en la calle pudiendo evitarlo mediante la subrogación. Para el Parlamentario Vasco, “esto solo se puede explicar si lo que se quiere es beneficiar a la nueva adjudicataria para que no tenga que mantener las condiciones de trabajo”.