Ezker Anitza-IU Bizkaia lamenta que la Diputación Foral de Bizkaia haya vuelto a dejar patente en la sesión de control celebrada en el día de hoy que sus prioridades son diametralmente opuestas a las necesidades del conjunto de las vecinas y vecinos de Bilbao y Bizkaia.
En ese sentido, la organización de izquierdas ha lamentado que el gobierno foral se muestre dispuesto a asumir los más de 200 millones de euros de la construcción de los 4,2km de viaducto sobre el enclave del arroyo Bolintxu, un espacio de especial importancia desde el punto de vista paisajístico, pero también de sus ecosistemas.
Para el coordinador de Ezker Anitza-IU en Bizkaia, es absolutamente absurdo avanzar en prolongar una infraestructura fallida como la Supersur. Para Xabi Jiménez “los más de 900 millones de euros desperdiciados por la Diputación en su construcción no son suficientes, como tampoco lo son los datos que arroja su infraestructura. Afirmaban que cerca de 24.000 vehículos circularían a diario por ella, y en la actualidad la cifra no supera los 14.153. Nos dijeron que sus peajes generaría un ingreso anual de 12 millones de euros, y el primer año de su puesta en marcha apenas se rozaron los 5, por debajo de los 8 que cuesta su mantenimiento”
Por otro lado, Eder Álvarez, concejal de Ezker Anitza-IU en Barakaldo y portavoz de Irabazi en el consistorio fabril ha recortado que “las expropiaciones y el impacto ambiental que ha tenido en nuestro entorno no ha servido para el calmado del tráfico en el tramo que divide Cruces y Barakaldo” mientras tanto “otros servicios municipales y forales como el de la dependencia o la atención a menores se ven resentidos por la falta de inversión real”.
Finalmente, Amaia Arenal, concejala en Bilbao de Udalberri-Bilbao en Común ha recordado que incluso en materia de infraestructuras “hay otras prioridades, como la ejecución definitiva de la retirada del viaducto de Rekalde sin más demora, como ya lo ha exigido el pleno del Ayuntamiento de Bilbao a propuesta de la plataforma Autopista Kanpora!, o la puesta en marcha de una infraestructura necesaria como la Linea 4 del Metro que una los barrios del sur de la capital vizcaína con el centro, dando así servicio a las más de 60.000 vecinas y vecinos que residen en ellos”.