La coalición formada por Podemos, Ezker Anitza – IU y Equo Berdeak defenderá en el pleno del mes de marzo la necesidad de abrir los comedores escolares durante todos los periodos vacacionales a lo largo del año en el marco de las colonias urbanas.
Amaia Arenal, concejala de UdalBerri, ha explicado que “esta es una medida fundamental para garantizar la inclusión social de muchas y muchos menores en situación de riesgo, siempre que se haga desde un enfoque horizontal y evitando en todo momento la estigmatización”.
En el marco de la negociación de los presupuestos de 2017 este grupo municipal consiguió que se ampliara la accesibilidad a dicho programa de colonias, garantizando la participación de niñas y niños de entre 2 y 6 años. Ahora solicitan mayores recursos económicos y humanos para estos programas para poder reforzarlos y ampliarlos aún más facilitando a su vez las infraestructuras para el desarrollo de los mismos en todos los periodos vacacionales.
Apoyo a la Escuela Pública Vasca
Además junto a EH Bildu y GGB, UdalBerri – Bilbao en Común pedirá que se realice un diagnóstico sobre las necesidades en infraestructuras de los centros educativos de la Red Pública de Bilbao para remitírselo al Gobierno Vasco para que esté establezca un calendario de obras. En la proposición se solicita también la instalación de una Oficina Única de matriculación a nivel municipal, apostar por la inclusión garantizando la oferta educativa a todo el alumnado evitando tasas de concentración artificiales, abrir vías de diálogo con todos los agentes implicados y apoyar la creación y ampliación de centros educativos de la red pública en nuestra ciudad.
“En un escenario en el que la comunidad educativa de la escuela pública vasca demanda mayor compromiso institucional, el Ayuntamiento de Bilbao debe realizar una defensa firme de la escuela pública vasca que trascienda las meras declaraciones para pasar a la acciones. Acciones que impliquen una mayor inversión, la ampliación de la plantilla fija, la mejora en el mantenimiento de las instalaciones de los centros públicos y una apuesta por los programas que garanticen los recursos socioeducativos en los centros”, ha señalado Arenal.