Ante la celebración el próximo 27 de febrero del 42 aniversario de la proclamación de la RASD, la República Árabe Saharaui Democrática, Ezker Anitza-IU ha vuelto a denunciar la situación que está viviendo el pueblo saharaui y la vulneración de derechos humanos por parte de las autoridades marroquíes.
Tras su reciente viaje a Marruecos y a los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia, Amaia Arenal, Amaia Martin y Unai Orbegozo, ediles de Ezker Anitza-IU en Bilbao, Donostia y Zumarraga respectivamente, han realizado una valoración de su estancia y su participación como observadores internacionales en el proceso de Gdeim Izik y el juicio de los estudiantes de El Uali, en Marrakech. Las concejalas coinciden en que es fundamental que se respete el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
“Denunciamos la continua vulneración de los derechos de los presos políticos por parte de las autoridades marroquíes durante estos juicios”, ha subrayado Arenal. “Desde que Marruecos ocupó el Sahara ha condenado al pueblo saharaui a vivir en campos de refugiados haciendo que tengan total dependencia de la ayuda humanitaria”, ha subrayado.
“Fueron expulsados de su tierra por un Gobierno que expolia sus recursos naturales, agua y fosfatos o la pesca”, ha añadido Martin. “Es necesario que el Estado Español y la UE asuman sus responsabilidades políticas y pongan encima de la mesa soluciones a este conflicto”, ha denunciado la edil donostiarra, “su situación desde hace más de cuatro décadas es inaceptable”.
El concejal de Ezker Anitza-IU en Zumarraga ha recordado que “el Estado Español es la potencia administradora y tiene una responsabilidad histórica con el Sahara”. Según Unai Orbegozo España tiene un trabajo político por hacer.
“Es hora de que el pueblo saharaui pueda vivir en paz y libertad; la única solución para ellos es la autodeterminación”, han subrayado los representantes de Ezker Anitza-IU.