Elkarrekin Podemos ha exigido al Consejero de Salud que afronte “de una vez y sin demora” la situación del Hospital Onkologiko

Elkarrekin Podemos ha llevado al Pleno ordinario de este jueves el debate sobre la situación financiera y de gestión del Hospital Onkologiko. El parlamentario Juan Luis Uria ha recordado que desde 2013 “esta cámara ha requerido al Gobierno vasco, en varias ocasiones, que trabaje hacia la “integración funcional, estructural y orgánica de Onkologikoa con el Hospital Donostia”, y Salud todavía no ha movido ficha”.

Uria ha argumentado que si en otro tiempo la principal fuente de financiación del centro fue la obra social de la Kutxa, desde hace años el Departamento de Salud destina la aportación económica de mayor peso a través de un concierto de aproximadamente 23 millones al año, “pero si la inversión no se sostiene al alza, a duras penas se podrá mantener en el futuro una tecnología puntera que a día de hoy supone la salvación de miles de personas enfermas de cáncer; no tenemos otro objetivo que pedir que se garantice lo fundamental”.

Uria ha puesto el ejemplo de la Unidad de Radiocirugía, que fue “pionera” y ha cerrado por falta de financiación: “Algunos equipos han quedado obsoletos y no ha habido presupuesto para su reposición, así que ahora los pacientes se derivan a los hospitales de Cruces y Basurto; La queja no la pongo yo sobre la mesa, sino los propios profesionales del Onkologiko”.

El representante del grupo que conforman Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo ha defendido la integración “real” del centro en la red pública, “lo que permitiría el intercambio de recursos tecnológicos y humanos”. Pero según ha lamentado, “Salud no parece estar por la labor de tomar las riendas y favorecer de una vez por todas ese proceso, y sus socios de gobierno, una vez más, prefieren desdibujarse y renunciar a su ideario presuntamente socialista para no dañar el pacto que mantienen”. Y ha abundado en esa crítica: “La paradoja es que yo hoy he venido aquí a plantear las mismas propuestas que el PSE defendió antes, no solo en este Parlamento, sino en otras instituciones”.

La iniciativa ha decaído “por la falta de valentía del PSE a la hora de afear públicamente la gestión de sus socios, a sabiendas de que va contra lo público”.