En el pleno de control del Parlamento Vasco celebrado este viernes, el parlamentario de Ezker Anitza-IU y portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos, Jon Hernández, ha acusado al Gobierno Vasco de “dejar en la calle” a las trabajadoras y trabajadores del servicio de mediación intrajudicial.
Hernández ha criticado al departamento de trabajo y justicia del gobierno Vasco por no recoger la obligación de subrogar los derechos de los trabajadores en el pliego de condiciones del concurso para el servicio de justicia restaurativa.
Según el parlamentario de Ezker Anitza-IU, la no inclusión de la subrogación en la adjudicación del servicio, “va a suponer que las y los trabajadores que actualmente realizan el servicio de mediación intrajudicial, que pasa a llamarse servicio de justicia restaurativa, pierdan sus puestos de trabajo”. “Y si algunos de ellos son contratados por la nueva adjudicataria, perderán sus condiciones actuales”, ha añadido.
Hernández ha recordado que “los convenios colectivos que rigen las condiciones de trabajo de este colectivo recogen la obligación de subrogar sus condiciones en caso de que se adjudique el servicio a una nueva empresa”. Para el parlamentario de Ezker Anitza-IU el cambio de nombre del servicio está siendo utilizado como “excusa” por el departamento para “esquivar su obligación de incluir la subrogación en la nueva adjudicación”.
“El gobierno podía haber evitado esta situación”, en palabras de Hernández, “simplemente introduciendo la obligación de subrogación en el pliego, era cuestión de voluntad política”. “No hay nada que se lo impida. El principio de libre concurrencia se habría respetado, las empresas hubieran concursado en igualdad de condiciones pero se preservarían los derechos de las personas trabajadoras que realizan ahora mismo los trabajos de este servicio”, ha subrayado.
Durante su intervención, el parlamentario de la coalición de izquierdas ha recriminado a la consejera socialista, María Jesús San José, la “falta de interlocución” con los cinco sindicatos (CCOO, ELA, LAB, UGT y ESK) que le han solicitado reiteradamente la inclusión de la subrogación en la convocatoria, encontrando la callada por respuesta. Sindicatos que se han manifestado a las puertas del Parlamento durante el desarrollo del debate esta mañana.