Irabazi Donostia cree que el derribo parcial de la iglesia de San Bartolomé se podría haber evitado

Loïc Alejandro, concejal del Grupo municipal Irabazi Donostia (plataforma compuesta por Ezker Anitza-IU, Equo e independientes), cree que el derribo parcial de la iglesia de San Bartolomé se podría haber evitado con más control y prevención.
Alejandro ha realizado esta declaraciones tras la reunión que han mantenido los grupos municipales con el concejal delegado de urbanismo, Enrique Ramos, en la que ha trasladado información relativa al derribo parcial de la iglesia y las actuaciones previstas ahora por el Ayuntamiento.
Según ha manifestado el concejal de Irabazi Donostia, a la vista de las explicaciones del Sr. Ramos, ha habido, por lo menos, dos actuaciones que han derivado en la situación actual. La primera, responsabilidad de la empresa que está realizando las obras, al haber derribado parte de la iglesia sin tener la licencia correspondiente, y haberlo hecho sin que el proyecto básico aprobado por el Ayuntamiento planteara tal derribo.
La segunda, ha indicado Alejandro, “es claramente responsabilidad del Ayuntamiento, ya que no ha verificado si se corresponden las actuaciones planteadas en el proyecto de ejecución con las del proyecto básico”. Este último no contemplaba el derribo de la iglesia. En cambio, posteriormente, el proyecto de ejecución sí lo planteaba. “Con una simple lectura del proyecto de ejecución, se habría podido ver que la empresa tenía intención de derribar y reconstruir la iglesia” ha comentado Alejandro.
El edil de Irabazi Donostia, cree que este tipo de situaciones evidencian que faltan controles para evitar actuaciones irreversibles como esta:  “la empresa ha actuado a pesar de no tener ningún tipo de licencia o autorización por parte del Ayuntamiento, y éste se encuentra ahora ante un hecho consumado que no tiene vuelta atrás”.
Alejandro ha insistido en que hay que poner los medios personales y materiales necesarios para evitar que se repitan actuaciones como esta que ponen en peligro el patrimonio protegido de la ciudad.