Ezker Anitza-IU presentará mociones en los ayuntamientos vascos para mostrar su apoyo a Ahed Tamimi, a toda su familia y a todos aquellos palestinos y palestinas que día a día “incansablemente” luchan por los derechos y la libertad de Palestina. La formación de izquierdas pedirá a las instituciones que insten al Gobierno de España a exigir a Israel la liberación de la menor y del resto de menores presos políticos palestinos que permanecen de forma irregular en la cárcel.
La Secretaria de Institucional, Haizea Garay, ha recordado que la activista de 16 años “es un referente de la heroica resistencia del pueblo palestino frente al ejército sionista de ocupación de Palestina”. Tamimi, que fue arrestada junto a su madre, ha sido acusada de varios delitos por un tribunal militar por impedir a los soldados cumplir las órdenes recibidas. “Es una niña y está en aislamiento, atada de pies y manos, lo que supone una vulneración incuestionable de toda la legislación internacional en relación con el trato a menores, así como de los Derechos Humanos”, ha denunciado Garay.
“Además de Ahed Tamimi, hay cientos de menores que el Estado israelí detiene o encarcela, tal y como vienen denunciando diversos organismos observadores de DDHH o la propia ONU” subraya la Secretaria de Institucional de Ezker Anitza-IU, “se ha encarcelado a más de 400 menores sólo en 2017”.
Según la organización política, esto demuestra que Israel viola “sistemáticamente” los derechos humanos fundamentales en territorio palestino y sigue llevando a cabo una estrategia de “limpieza étnica”, por lo que “la comunidad internacional no puede ni debe mantenerse impasible”. Ezker Anitza-IU considera necesario exigir a las autoridades israelíes que cumplan “estrictamente” la Convención de derechos del Niño, que ya fue ratificada por Israel en 1991.
Por otro lado, la moción pide a los ayuntamientos instar a los órganos correspondientes de la Unión Europea que, además de exigir la liberación de Tamimi, “planteen a la Comisión Europea revocar el estatus de Israel como socio preferente”.
Además, piden a los ayuntamientos exigir que, tal y como ha recogido la resolución del 21 de diciembre de 2017 de la Asamblea General de la ONU, “EEUU dé marcha atrás en su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y que se abstenga de trasladar su embajada a la ciudad”. La declaración de Donald Trump “supone una nueva agresión imperialista de Estados Unidos, atacando de forma directa a Palestina con efectos importantes en el devenir de Oriente Medio y las relaciones internacionales”, ha afirmado Garay. “La decisión de Trump ha provocado la muerte de más de una decena de palestinas, más de 3.500 heridas, cientos de personas detenidas y un nuevo aumento de la alta tensión en todo el Oriente Medio”, ha concluido.