El parlamentario de Elkarrekin Podemos, Juan Luis Uria, recuerda que en este momento “tenemos un brote de gripe con más de 360 casos por cada 100.000 habitantes y más de 300 pacientes ingresados en los hospitales de Osakidetza”. Lamenta que la respuesta es similar a la de otros años: “nos encontramos con gran parte de las urgencias hospitalarias saturadas y una atención deficiente en los Puntos de Atención Continuada (PAC)”. Situación que según Uria, “evidencia los mismos errores en la gestión y control de esta epidemia”.
El representante de la coalición que conforman Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU y Equo denuncia que Osakidetza “apenas” ha realizado contratación de personal de refuerzo, “ni en Atención Primaria -cuando comenzó la Epidemia, a finales de diciembre-, ni en urgencias”. Así las cosas, según explica, “el aumento del flujo de pacientes -con un 43% de incremento de las consultas- provoca tensiones en la asistencia por falta de recursos humanos”.
Asimismo, Uria señala que la situación se agravó los días de Navidad por el cierre a las cinco de la tarde de varios Centros de Salud, “una muestra clara de falta de previsión y desorganización”. Por ese motivo, el Grupo parlamentario va a solicitar la comparecencia del consejero Darpón en la Comisión de Salud para que explique el recorte de horarios en los centros de salud en el último periodo vacacional.
Desde Elkarrekin Podemos reclaman al Departamento de Salud que “tome nota de lo que ocurre cíclicamente para evitar nuevos colapsos” y ponga en marcha un plan de medidas preventivas que incluyan: el refuerzo de las plantillas, “para agilizar los servicios”; campañas públicas de educación para la salud, con prácticas que eviten la propagación de la epidemia; refuerzo de Atención Primaria y una “mejor coordinación” entre todas las estructuras sanitarias.