Este lunes arranca el macrojuicio del “Caso de Miguel”, considerado el mayor caso de corrupción vinculada al PNV con 26 personas procesadas, entre ellas el que fuera número dos del PNV en Araba y diputado de Administración Local, Alfredo de Miguel. Durante el proceso judicial, junto a De Miguel Junto a él se sentarán en el banquillo otros dos ex miembros del PNV, Aitor Tellería y Koldo Otxandiano; así como el que fuera viceconsejero de Cultura y Juventud del Gobierno de Vasco, Gurutz Larrañaga; el expresidente de la Red de Parques Tecnológicos Julián Sánchez Alegría; y la que fuera alcaldesa de Zambrana por el PNV María Justina Angulo, entre otros.
“Estamos hablando de más de 15,5 millones de euros en comisiones del 4% y un intento de extorsión”, afirma la Coordinadora General de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud, no hablamos de una cuestión menor. “Este caso deja el Oasis Vasco que describe el PNV al descubierto” subraya Salud, y “deja en evidencia que el ser vasco no te exime de ser corrupto, tal y como quieren vendernos, para librarse de todas las responsabilidades, como si la corrupción fuera una cosa exclusiva de partidos de ámbito estatal”.
Isabel Salud recuerda que la formación de izquierdas apuesta por “unas instituciones abiertas a la ciudadanía con auditorías y referéndums con más transparencia y control para evitar los casos de corrupción”. “Estamos trabajando una Euskadi Transparente, Democrática y Solidaria”, dice Salud, “consideramos que es necesario avanzar en la democratización de las instituciones, dotando a los ayuntamientos de más recursos y mecanismos de democracia directa, y abriendo las instituciones a la ciudadanía”.
La Coordinadora recuerda que Ezker Anitza-IU plantea una simplificación de la arquitectura institucional vasca que “racionalice recursos y mejore el control de la ciudadanía”. “La mejor herramienta contra el oscurantismo y la corrupción es el principio republicano de la transparencia y la participación ciudadana”, añade, y recuerda que “es necesario oxigenar las instituciones, tras casi 40 años de gobiernos y ocupación de los espacios institucionales por parte del PNV”. “Euskadi tiene pendiente una apertura de sus instituciones a la participación de otros agentes políticos y sociales, y desde Ezker Anitza-IU seguiremos apostando por ello, para que no se produzcan a casos de corrupción como el Caso de Miguel”, ha añadido.
Además, Salud considera de vital importancia “habilitar mecanismos de control eficaces para evitar espacios de impunidad”, una medida, “para no dejar ningún margen a la corrupción en las instituciones”.
EXPLICACIONES DEL PNV
La Coordinadora también ha respondido a las palabras de Aitor Esteban, que ha afirmado que “la postura de PNV en el ‘caso de Miguel’ queda fuera de toda duda y le distingue de otros partidos” y que “el caso no tiene nada que ver con una presunta trama de corrupción del PNV, sino que se juzgan actuaciones individuales”. Según Salud, “el PNV tiene que dar explicaciones de por qué su número 2 en Araba ha estado vinculado a casos de corrupción, no es una persona ajena a su partido, ya que ha tenido puestos de mucha responsabilidad tanto en el Gobierno Vasco como dentro del Partido Nacionalista Vasco”. “El PNV no puede ponerse de perfil ante esta situación y limitarse a decir que ha pedido sus carnés”, ha destacado.