El parlamentario de Ezker Anitza-IU en el grupo Elkarrekin Podemos, Jon Hernández, ha vuelto a reclamar este jueves la necesidad de un posicionamiento del Parlamento Vasco en favor de la clase trabajadora “en un momento en que las reformas laborales han otorgado a la patronal una posición de fuerza que están utilizando para devaluar los salarios”.
Hernández ha realizado en el pleno del Parlamento Vasco una dura crítica a la patronal por considerarla “responsable e inductor” de las reformas estructurales realizadas por los gobiernos desde el año 2010, que han “precarizado” las condiciones de trabajo y devaluado los salarios. En este sentido, Hernández ha afirmado que “para saber qué medidas recogerán futuras reformas laborales solo hay que leer lo que pone en los documentos de la patronal. La patronal dicta y los gobiernos ejecutan”.
Frente a la actual situación, Hernández ha advertido de que la patronal no aceptará la recuperación de los salarios de muto propio puesto que “todas las subidas salariales conseguidas en la historia han tenido que ser arrancadas a la patronal por las y los trabajadores”. Por eso considera “fundamental” revertir las reformas laborales que “otorgan a la patronal una situación de fuerza frente a una clase trabajadora, lo que está siendo utilizado para precarizar las condiciones laborales y disminuir constantemente el poder adquisitivo de los y las trabajadoras”.
Así mismo, el parlamentario vasco ha propuesto en la cámara vasca una serie de medidas necesarias y posibles en Euskadi como una subida media de los salarios del 3% y un salario mínimo aceptable de 1200 euros que podría ser aprobado en el marco de la negociación colectiva y una política de subidas salariales solidarias que incidan en un mayor aumento de los salarios más bajos. Sobre esta última cuestión, Hernández ha señalado que “esta es una medida muy necesaria para luchar contra la desigualdad de género en el mundo del trabajo porque los sectores con los salarios más bajos son los sectores más feminizados”.