Elkarrekin Podemos advierte al PSE de que “reconocer” la tortura no supone “alentar la teoría del conflicto”

El parlamentario de Ezker Anitza-IU, Iñigo Martínez, ha aplaudido el informe sobre la tortura elaborado por la UPV/EHU, y ha advertido al PSE-EE de que “reconocer” la existencia de estos abusos no supone “alentar la teoría del conflicto” ni justificar el terrorismo de ETA.

Martínez se ha referido, en una rueda de prensa celebrada en el Parlamento Vasco, al estudio sobre la tortura elaborado por la UPV/EHU, que recopila 4.113 denuncias por estas prácticas registradas entre 1960 y 2014.

El representante de Elkarrekin Podemos ha explicado que su grupo está “a favor” de todos los informes que reconozcan las “vulneraciones de derechos humanos” que se han producido en Euskadi y en el Estado español.
A su juicio, estos estudios deben contribuir a garantizar “la verdad y la reparación” para las víctimas, así como a “dar pie” a acciones judiciales contra quienes han practicado la tortura.

Iñigo Martínez se ha referido a las críticas del PSE-EE al informe, que según los socialistas “alimenta” las tesis de quienes tratan de justificar a ETA presentando su actividad terrorista como una parte de una lucha entre dos bandos.

“Reconocer que en este país se han cometido torturas y vulneraciones de derechos humanos, que es algo que ha dicho el propio Tribunal Europeo de Derechos Humanos, no es alentar la teoría del conflicto”, ha manifestado.

“FALSO RELATO”

El representante de Elkarrekin Podemos también se ha dirigido a EH Bildu, a la que ha advertido de que la constatación de estos abusos no se ha de utilizar a “un falso relato de un conflicto armado entre dos partes”.

Martínez considera que sacar a la luz estas prácticas “debe servir para construir un relato veraz y para deslegitimar todas las vulneraciones de derechos humanos, tanto éstas, como las de ETA”.