Ezker Anitza-IU lamenta el incendio registrado esta noche en el centro de menores no acompañados de Amorebieta, por el que una gran parte de las casi 80 personas residentes han tenido que ser evacuadas temporalmente a otros centros.
La formación de izquierdas considera necesario “replantear” los esfuerzos que ha realizado la Diputación Foral de Bizkaia en lo relativo a la recepción de menos inmigrantes no acompañados, ya que “no es la primera vez que ocurre un suceso de estas características en el centro, poniendo en peligro el bienestar de las personas que allí residen y el de las propias educadoras y educadores sociales que atienden el servicio foral”.
El coordinador de Bizkaia, Xabi Jiménez ha afirmado que “la saturación y la falta de personal para poder responder a la demanda de este servicio son los principales causantes de la precariedad que sufre la red de centros de acogida en general, y el de Amorebieta en particular”. “Concretamente, el centro afectado por el incendio acoge a casi 80 menores cuando tiene unas instalaciones preparadas para unas 48 personas”, ha subrayado.
Según Jiménez, “la Diputación ha sido consciente de la situación que se vivía en el centro, porque así se lo han hecho saber en numerosas ocasiones CCOO, parte de los grupos de la oposición en las Juntas Generales de Bizkaia o incluso la Fiscalía de Menores en su informe de 2016”. Por lo tanto, la Diputada de Acción Social, Isabel Sánchez Robles, “no puede seguir mirando para otro lado con este asunto y, pese a reconocer que aumentan sustancialmente los menores no acompañados que llegan a Bizkaia, no ponga más medios para la correcta recepción de esos menores”, ha añadido.
Por todo ello, Ezker Anitza-IU exige “la apertura de más centros y más medios humanos y económicos para hacer frente a una oleada de menores inmigrantes no acompañados que continua en aumento”. Jiménez recuerda que en 2015 llegaron 180 personas mientras que en 2017 se han registrado 486. “Si Bizkaia se declara territorio de acogida y el PNV-PSE dicen estar preparados para acoger personas migrantes en nuestra tierra, no puede ser en centros saturados e inseguros sin recursos suficientes para su correcto funcionamiento” ha concluido.