Tras el rechazo del Parlamento Vasco a la tramitación de una Ley para anular las sentencias franquistas impulsada por el parlamentario de Ezker Anitza-IU, Jon Hernández, tumbada con los votos en contra del PP y PNV y la abstención del PSE-EE, la formación de izquierdas llevará a los ayuntamientos de Euskadi iniciativas para la reparación jurídica de las víctimas del franquismo. Ezker Anitza-IU instará a estas instituciones a “promover la reparación jurídica de las víctimas del franquismo con rango de Ley”, al igual que se ha hecho en Cataluña y de conformidad con el derecho interno y el derecho internacional.
Según la Secretaria de Institucional de Ezker Anitza-IU, Haizea Garay, “es de vital importancia que el reconocimiento y reparación de las víctimas se realice a través de actuaciones e iniciativas públicas desde el respeto a la pluralidad de las propias víctimas y contando con su participación activa”.
Por ello, asegura Garay, “las instituciones locales y municipales pueden desarrollar una importante labor de sensibilización y rescate de la dignidad de las víctimas”. “Unas acciones que, además, en muchas ocasiones dan continuidad a actuaciones de las que son pioneras y que vienen desarrollando correctamente”, ha añadido.
La Secretaria de Institucional de Ezker Anitza-IU afirma que “ha llegado el momento de asumir la responsabilidad histórica ante las víctimas de aquellos procesos, reparando los abusos cometidos por el régimen franquista contra la legalidad judicial y procedimental, haciendo la reparación exigida por las personas represaliadas, la sociedad vasca y las instancias internacionales”.
Por ello, la organización política ha registrado mociones y promovido declaraciones institucionales en los ayuntamientos vascos para que “reivindiquen el derecho de las víctimas de la dictadura franquista a la verdad, la justicia y la reparación como víctimas de graves vulneraciones de derechos humanos”.
Asimismo, Ezker Anitza-IU insta a las instituciones vascas a “apoyar y promover el ejercicio de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de la dictadura franquista”, diseñando y llevando a cabo actuaciones concretas que cuenten con la participación activa de las asociaciones y colectivos memorialistas.