Ezker anitza-IU denuncia en el Parlamento Vasco la “privatización encubierta” en Euskotren

El parlamentario de Ezker Anitza-IU, Jon Hernández ha denunciado en el Parlamento Vasco la “privatización encubierta” que, en opinión de la formación de izquierdas, se está dando en la empresa pública Euskotren. Hernández asegura qu

e, “subcontratas privadas de la empresa privada fabricante se están quedando con las cargas de trabajo de los trabajadores de la empresa pública”. “Y lo están haciendo, además, en los talleres públicos pagados con los impuestos de todos y con herramienta de la empresa pública. Dinero público al servicio de intereses privados a costa de los derechos de los trabajadores”, ha añadido.

Hernández ha recriminado a la consejera de Desarrollo Económico “no cumplir ni con los acuerdos del parlamento vasco ni con los acuerdos con los sindicatos en materia de mantenimiento del material móvil de Euskotren”. “Dichos acuerdos encaminados a garantizar que el trabajo de mantenimiento sea realizado por  personal propio de la empresa pública y no por subcontratas de la empresa privada fabricante de los trenes han venido siendo incumplidos de manera reiterada por parte de la empresa”, ha criticado el parlamentario de Ezker Anitza-IU y portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos.

En su intervención en el pleno de control del Parlamento Vasco, Hernández ha recordado a Arantxa Tapia que los actuales acuerdos con los trabajadores se firmaron por los sindicatos  cuando los acuerdos de 2010 nunca se llegaron a cumplir, “lo que nos lleva a desconfiar de que esta vez se vayan a cumplir porque lo que está pasando ya en la empresa es que trabajadores de una subcontrata están llevándose cada vez más carga de trabajo de los trabajadores de la empresa pública”.

El parlamentario  de Ezker Anitza-IU ha mostrado su preocupación por la respuesta dada por la consejera y por la empresa Euskotren, que ha asegurado que la empresa está preparada para actuar en cualquiera de los escenarios posibles para el mantenimiento de las unidades móviles. Según Hernández, “cualquiera de los escenarios incluye el del escenario de la subcontratación total de estos trabajos, lo que además de destruir empleo público, precariza las condiciones de trabajo de aquellos trabajadores que vayan a realizar ese mantenimiento”.