Ezker Anitza-IU tacha de “cobarde” al GV al “escudarse” en los recortes de Madrid para añadir los suyos propios en el sector público

El parlamentario de Ezker Anitza-IU Jon Hernández, ha criticado duramente en el Pleno del Parlamento Vasco la actitud y las políticas del Gobierno Vasco respecto al sector público y las condiciones laborales en la administración pública vasca. Durante el debate desarrollado esta mañana, el parlamentario vasco de la coalición Elkarrekin Podemos ha calificado la actitud del Gobierno Vasco de “inflexible y cicatera” en la mesa de la función pública, así como de “oportunista” intentando trasladar a la opinión pública una imagen “caricaturizada” de las reivindicaciones de las y los trabajadores públicos de la Comunidad.

Hernández ha tachado de “cobarde” la acción del Gobierno al “escudarse constantemente en los recortes de Madrid para añadir sus propios recortes con resultados fatales para los servicios públicos y para las condiciones de trabajo en el sector público”. En este sentido ha recordado la pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores que supera el 15% en los últimos años, la destrucción de miles de puestos de trabajo que no son compensados con la propuesta de OPEs existente y de manera especial “la altísima tasa de temporalidad de nuestro sector público que está entorno al 30%, algo que no es producto ni de la crisis ni de los recortes realizados con la excusa de esta, sino que son unas tasas que ya existían con anterioridad y que se perpetúan. Algo que ha supuesto incluso que tribunales europeos nos den un toque de atención”.

También el portavoz de la organización de izquierdas en el Parlamento, ha criticado duramente las privatizaciones encubiertas que se realizan de manera estructural en el sector público bajo la fórmula de las externalizaciones. Asegurando en la cámara vasca que “estabilizar la realización de servicios públicos y trabajos de la administración por parte de empresas privadas supone una privatización de facto, de una manera más sibilina si se quiere” ha explicado Hernández “que las hechas por el PP en otros lugares, pero privatización al fin y al cabo. Esto supone trabajadores y trabajadoras en peores condiciones laborales para empresas privadas ganen dinero a costa de lo público, lo de todas y todos”.

En opinión del parlamentario, esto es así porque en realidad la visión sobre el sector público por parte de los partidos que sustentan al GV, PNV y PSE, “es la misma que la visión del PP”, la de un sector público de mínimos con el objetivo de que el sector privado pueda obtener beneficios de servicios públicos”.

La coalición Elkarrekin Podemos ha defendido una iniciativa transaccionada con EH Bildu instando al GV a garantizar la subida del 1,5% de los salarios públicos desde el 1 de Enero de 2018, tal y como ha propuesto el propio gobierno, instando al GV a fijar ya una hoja de ruta para garantizar la recuperación progresiva de la pérdida de poder adquisitivo sufrida e instando finalmente al GV a negociar con los sindicatos estas cuestiones y el resto de reivindicaciones de los trabajadores, incluida la necesaria oferta de empleo público.

Ezker Anitza-IU considera que la iniciativa acordada con EH Bildu “era una propuesta de mínimos, perfectamente asumible por los partidos que sustentan al gobierno, los cuales sin embargo se han opuesto uniendo sus votos a los del PP del País Vasco para tumbar la iniciativa”. PNV y PSE han defendido una contrapuesta vacía de contenidos que se limita a pedir al gobierno que negocie dentro del marco legal, algo que, según Hernández “es algo a lo que están obligados, no hace falta instarles a que cumplan sus obligaciones mínimas, por eso es una propuesta vacía”.