Jon Hernández: “PNV y PSE han tenido vértigo a la hora de acordar políticas en favor de las personas desempleadas”

 

El Parlamentario de Ezker Anitza-IU y portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos, Jon Hernández, considera que el rechazo de la moción de EH Bildu transaccionada por Elkarrekin Podemos por parte de PNV y PSE demuestra que el Gobierno y los partidos que lo apoyan “han tenido vértigo a la hora de llegar a acuerdos para realizar políticas que favorezcan a las personas desempleadas de larga duración”.

Hernández considera que estas formaciones “no han sido capaces de flexibilizar ninguna de sus propuestas para alcanzar un pacto de mínimos” para mejorar la situación de este colectivo que “sufre una gran incertidumbre sobre su futuro, especiales problemas para acceder a puestos de trabajo y tener proyectos de vida en condiciones dignas”.

Tal y como ha subrayado Hernández en su intervención en el pleno de este jueves, “se podría haber llegado a un acuerdo ya que no se enmendaba a la plana al Gobierno Vasco, sino que se admitía que su política es mejorable y estábamos dispuestos a dejar de lado algunas cuestiones en aras de un acuerdo”. “Lamentablemente esto no ha sido posible porque se ha entendido como una crítica dura al gobierno en políticas de desempleo, y creemos que no es así”, ha añadido.

El parlamentario de Ezker Anitza-IU considera que “no hay una atención y acompañamiento total en los procesos de las personas desempleadas de larga duración”, que solo finaliza cuando se encuentra un trabajo “en condiciones dignas”. Asegura Hernández que no se trata solo orientación, es necesario “un acompañamiento real hasta que tengan trabajo”, con una coordinación entre los diferentes agentes socioeconómicos, no solo de Lanbide.

Además, el portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos ha apostado porque desde lo público se exploren al máximo los elementos para garantizar la contratación de las personas que lleven un largo periodo de tiempo desempleadas a través de cláusulas sociales.

Hernández ha recordado que una mejor cobertura económica para personas en paro mejora la capacidad de las mismas para encontrar un trabajo y ha criticado la falta de recursos de Lanbide, que “va poco mas allá de cumplir expediente, por falta de medios”.

“No se trata solo de atender a necesidades del mercado y adecuar a las y los trabajadores como si fuéramos herramientas para satisfacer a las necesidades de empresarios, hay que adaptarse a los anhelos de las personas trabajadoras para que consigan a trabajos que desean encontrar”, ha subrayado Hernández.