Irabazi Donostia cree que PNV y PSE juegan al ilusionismo con los presupuestos de 2018

La portavoz del grupo municipal Irabazi Donostia (plataforma compuesta por Ezker Anitza-IU, Equo e independientes), Amaia Martin, cree que el gobierno municipal formado por PNV y PSE juega al ilusionismo con los presupuestos de 2018.

Martin ha hecho una valoración inicial de los presupuestos de 2018, tras  la comisión de hacienda en la que el gobierno municipal ha entregado a los grupos las cuentas para el año que viene.

Tras una primera revisión del presupuesto para 2018, y en relación a los ingresos, Martin ha manifestado que hay partidas de ingresos que son “viejas conocidas” de los presupuestos, ya que se incorporan año tras año a los mismos, a pesar de que no se llegan a ingresar, por ejemplo: los ingresos por la venta de parcelas en Belartza 2, en Basozabal, el Oncológico o la venta de garajes de Atotxa.

Igualmente sobre los ingresos, la portavoz de Irabazi Donostia ha manifestado la sorpresa de su grupo al ver que no hay ni un euro de ingreso previsto por la venta de Illunbe, ni para 2018, ni para años posteriores, lo que les lleva a preguntarse si definitivamente no se va a materializar la venta de este espacio que tantas páginas de periódicos ha llenado.

Sobre los ingresos por la ampliación de Garbera, se ha calculado en varios ejercicios, de manera que los 5 millones previstos para 2017, se han convertido en 3,8 para 2018, 5,8 para 2019 y 100 mil euros para 2021, es decir, que lo que se prevía ingresar en 2017 se alargará hasta 2021. Esta planificación en tres años lleva a pensar que, al igual que ocurre con Illunbe, parece que la ampliación de Garbera no está tan clara.

En relación a los gastos, Martin ha criticado que, a pesar del aumento de un 6,88% del presupuesto total del Ayuntamiento, hay programas que están perdiendo peso respecto al total. En esa situación está el programa de Servicios Sociales y Promoción Social, que ha pasado de representar un 6,58% en 2016, a un 6,35% en 2018. 

Respecto al citado programa de Servicios Sociales y Promoción Social, la portavoz de Irabazi Donostia ha manifestado que no entiende  cómo se puede incentivar el servicio de ayuda domiciliaria si a la vez se reduce la partida que lo financia, como ocurre en el presupuesto de 2018. 

En relación a otros gastos, Martin también  ha cuestionado que otros programas también supongan menos que el año pasado respecto al total del presupuesto, como por ejemplo: educación, cultura o medio ambiente. 

Finalmente, Martin ha reiterado que, los presupuestos del gobierno municipal de PNV y PSE, juegan al ilusionismo, primero con ingresos que no se llegan a hacer realidad, y luego con el anuncio de gastos que el gobierno no termina de ejecutar.