Elkarrekin Podemos ha propuesto centrar las políticas públicas de apoyo a las zonas de Euskadi más afectadas por la crisis (Margen Izquierda, Zona Minera y Oarsoaldea) en el impulso de la industria de alto valor añadido y de la llamada ‘economía de los cuidados, el refuerzo de la formación y la regeneración urbana.
Esta coalición ha elaborado un documento con 46 medidas, que ha presentado como enmienda de totalidad a las conclusiones de la Ponencia del Parlamento Vasco sobre la situación socioeconómica de estas zonas.
En el texto de Elkarrekin Podemos, presentado este martes en Vitoria por el parlamentario de Ezker Anitza-IU, Iñigo Martínez, se subraya que las medidas que adopten las instituciones públicas para mejorar la situación de la Margen Izquierda y la Zona minera, en Bizkaia, y de Oarsoaldea, en Gipuzkoa, no pueden estar “al albur” de los cambios políticos.
Por ese motivo, propone la creación de consorcios interinstitucionales o de una autoridad para la regeneración de estas comarcas, que se encarguen de gestionar las medidas que en ellas se pongan en marcha.
Elkarrekin Podemos considera necesario identificar los sectores productivos hacia los que se quiere dirigir la economía de estas zonas, con el fin de centrar en ellos las políticas públicas de estímulo económico.
RECUALIFICACIÓN
Esta formación plantea “priorizar” la industria de alto valor añadido y la formación, recualificación y la empleabilidad de los trabajadores a la hora de diseñar las políticas públicas a desarrollar en estas zonas.
También considera necesario apoyar la economía local y la regeneración urbana y social, así como apostar por la llamada ‘economía de los cuidados’, concepto que engloba la atención y servicios a personas mayores y dependientes.
LA NAVAL Y ACB
Este grupo se muestra partidario de crear una herramienta de titularidad pública que se dedique a la promoción de la inversión en sectores estratégicos y sostenibles. En el caso de las empresas “tractoras”, como La Naval o la ACB, reclama actuaciones “específicas”.
Para La Naval, insiste en “la necesaria participación pública” en este astillero de Sestao (Bizkaia), que considera imprescindible “para garantizar la continuidad de una industria estratégica para el país”.
Por otra parte, recomienda que se adopten medidas “para ayudar a la modernización de las industrias en declive”, con el fin de “hacerlas competitivas económica, social y laboralmente”. Otras de las propuestas son desarrollar un plan de regeneración urbana y social en estos lugares, y apoyar el turismo “sostenible”.