Ezker Anitza-IU considera que el Gobierno no cuenta con los sindicatos a la hora de abordar las políticas industriales del país habiendo mostrado estos su voluntad de aportar propuestas concretas.
Aunque el plan de industria ya pasó por el Parlamento Vasco hace dos semanas, desde Ezker Anitza-IU creen que se han hecho mal las cosas no solo por los contenidos del plan, sino porque se ha ignorado de manera deliberada la opinión de los representantes de los y las trabajadoras. En este sentido desde la organización de izquierdas han recordado que los sindicatos han tenido muy poco margen para hacer aportaciones al plan e incluso cuando las han hecho contando con escaso tiempo, no se han tenido en cuenta.
Estas conclusiones han trasladado desde Ezker Anitza-IU esta mañana tras las comparecencias de los sindicatos LAB, CCOO y UGT en el Parlamento Vasco a petición de Jon Hernández, parlamentario de Ezker Anitza-IU en el grupo Elkarrekin Podemos (Podemos, Ezker Anitza-IU, EQUO-Berdeak) para explicar el análisis que hacen de la realidad industrial de Euskadi y de las políticas industriales del Gobierno Vasco, así como para explicar los problemas de empresas en situación de crisis como son entre otras La Naval o CEL.
Hernández ha manifestado que “no es de recibo que la Consejera Tapia dijera en su día que los sindicatos no habían hecho aportaciones y hoy hallamos comprobado que si las habían hecho”. Además Hernández ha explicado que “toda la comunicación establecida desde el departamento ha sido un correo electrónico, sin preocuparse realmente por hablar con los sindicatos para escucharles”.
Los sindicatos han manifestado en opinión de Hernández, que quieren participar de manera regular en los desarrollos de la política industrial pero el Gobierno no cuenta con ellos más que cuando hay conflictos en marcha. Así varios representantes sindicales han dejado claro en opinión del parlamentario vasco que “no se trata solo de hacer alegaciones a un plan de industria, sino de contar previamente con ellos para desarrollar ese plan.
Para Ezker Anitza-IU los sindicatos son representantes democráticos de las y los trabajadores y por lo tanto se debe contar con ellos para elaborar políticas que les afectan directamente, y ese es un déficit del Gobierno actual ha preferido relegarles a un papel testimonial y que ha reaccionado a las críticas de manera agresiva trasladando a la opinión pública el falso mensaje de que son los sindicatos los que no han querido aportar al plan de industria.