Ezker Anitza-IU ha pedido a las instituciones de Euskadi y del Estado que declaren su “compromiso” con la erradicación de la pobreza y destinen el 0’7% de su presupuesto a ayudas a Cooperación del Desarrollo. En el Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza, la organización política ha recordado que actualmente “más de 3.000 millones de personas no tienen acceso a una vida digna a causa de las desigualdades que genera la globalización neoliberal y que los grandes procesos de internacionalización del capitalismo han incrementado aún más la brecha entre los países”.
Según la Responsable de la Secretaría de Institucional de Ezker Anitza-IU, Haizea Garay, “mientras no se apueste por la cooperación al desarrollo y por unas relaciones más justas entre los países del norte y del sur, el drama de la inmigración que estamos viviendo no va a disminuir”. “Es insostenible un modelo económico que impide a millones de personas el acceso a una vida digna, que enriquecen a unos pocos y condena a la mayoría a la pobreza”, añade.
Garay considera necesario cumplir con los compromisos adquiridos por el Estado español y por el conjunto de los países de la OCDE, desde la Cumbre de Estocolmo de 1972, en relación con el 0,7% del PIB para Ayuda Oficial al Desarrollo, un compromiso internacional que “sistemáticamente ha sido incumplido y sigue provocando más diferencias sociales, más hambruna, más refugiados; más pobreza, en definitiva”.
La formación de izquierdas recuerda que la pobreza sigue creciendo en Euskadi, en el Estado y en Europa y cada vez hay mayores tasas de desigualdad. Por ello, subraya Garay, “las instituciones deben comprometerse con la justicia y la sostenibilidad, mostrando su compromiso desde el convencimiento de que es posible conseguir la erradicación de la pobreza”.
La Responsable de la Secretaría de Institucional apunta medidas “concretas” como que el Estado establezca “tasas y mecanismos de control” sobre las transacciones financieras con carácter especulativo para contribuir a la financiación del desarrollo. Además, Ezker Anitza-IU apuesta por una mayor y mejor ayuda oficial al desarrollo, para lo que pide al Gobierno del Estado que “se comprometa a abolir el 100% de la deuda externa que tiene con los países del Sur y el cambio de las normas de comercio internacional, sobre todo en lo referente al derecho a la alimentación y a los derechos sociales y medioambientales”. “Hay que reclamar un mayor compromiso en las relaciones económicas internacionales y, en concreto, desde el FMI y el Banco Mundial, ya que la realidad es que, en vez de luchar contra la pobreza, la están profundizando a nivel internacional”, señala Garay.