El Coordinador de la formación en Bizkaia, Xabier Jiménez, lamenta que “el PNV, al calor de los sondeos de mitad de legislatura, se haya decidido por disputarle el espacio de la derecha más reaccionaria al PP, estigmatizando a quienes más sufren la crisis y la exclusión social, mientras las grandes empresas del territorio disfrutan de una fiscalidad a medida y recurren a la ingeniería fiscal para evitar arreglar cuentas con el fisco”.
Ezker Anitza-IU “lamenta” que el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria haya centrado su campaña de inicio de curso político en “reforzar, subcontratando por 600.000 euros de la revisión del 100% de las PEAP (las ayudas para la asistencia personal) y las ayudas especiales a la inserción social, además de un incremento considerable en el análisis de las prestaciones para cuidados en el entorno familiar”.
La organización de izquierdas recuerda que este tipo de prestaciones, como la RGI, “tienen un porcentaje de fraude mínimo (del 0,3%)”. Para la formación de izquierdas “debería haber otras prioridades, como la lucha contra el gran fraude fiscal, que supone más del 17% del PIB, y que hace que Bizkaia deje de ingresar más de 1100 millones de euros al año”. Según Ezker Anitza-IU, “la Diputación de Bizkaia pone el acento en el control de las ayudas a las personas en riesgo de pobreza y exclusión social, mientras que el Gobierno foral es laxo con las grandes empresas y capitales del territorio”.
Por otro lado, el coordinador territorial de la formación en Bizkaia, Xabi Jiménez, recuerda que el PNV ya puso en marcha un “recorte histórico” no actualizando la cuantía de la RGI en función del SMI, haciendo que las Ayudas de Emergencia para la Inserción Social de la Diputación que “ahora ponen bajo la lupa”, no alcance los 342 euros por persona, “una cuantía que aboca directamente a la pobreza al casi millar de perceptores que las ha recibido en los últimos años”.
En ese sentido, Xabi Jiménez se ha preguntado “qué es lo que realmente quieren las vizcaínas y vizcaínos que se controle mejor, si las ayudas sociales con un porcentaje de fraude minúsculo, o los cerca de 2 millones de euros perdidos en Karrantzako Minda por incompetencia de la Diputación, los 1,5 millones de euros a abonar por parte del Ayuntamiento de Barrika y el gobierno foral por una recalificación de terrenos ilegal en Barrikabaso o los sobrecostos de las distintas obras públicas puestas en marcha, por poner un puñado de ejemplos”.
Finalmente, el coordinador de la formación en Bizkaia ha lamentado que “el PNV, al calor de los sondeos de mitad de legislatura, se haya decidido por disputarle el espacio de la derecha más reaccionaria al PP, estigmatizando a quienes más sufren la crisis y la exclusión social, mientras las grandes empresas del territorio disfrutan de una fiscalidad a medida y recurren a la ingeniería fiscal para evitar arreglar cuentas con el fisco”.
Luchar contra todo ello, y no criminalizar a las personas tomadoras de una prestación o ayuda social es en opinión de Jiménez, “la mejor formar de garantizar que quienes necesiten la ayuda, las tengan”.