Llegados al ecuador de la legislatura, desde el Grupo Municipal de Irabazi-Zarautz, las dos concejalas del grupo, Ana de Benito y Oihane Delgado, critican en muchos aspectos la actuación llevada a cabo por el gobierno del PNV-PSE.
«En materia ambiental estamos teniendo una legislatura movida. Como herencia de la legislatura anterior, comenzamos esta denunciando la concesión a 30 años del área de Asti para construir un macro restaurante. A día de hoy, dos años después, la situación sigue igual, por no decir peor, ya que el entorno se ha deteriorado y la concesión está en el juzgado», explican.
Otro tema que arrancó con el inicio de legislatura fue la construcción en Talaimendi, dentro del municipio de Aia, pero visible desde Zarautz, de la casa Amesti. «Hemos denunciado que se ha cerrado un camino público y que la construcción incumple la Ley del Suelo, lo que ha corroborado el Ararteko. Actualmente este edificio tiene dos recursos contencioso administrativos interpuestos y dos denuncias en vía penal (dos por edificación y dos por urbanización). El equipo de gobierno se ha negado a tomar ninguna medida, incluso contra las ilegalidades cometidas dentro del término municipal de Zarautz, como la construcción de la valla sin licencia, y se ha lavado las manos alegando que está en Aia».
Otro proyecto en Talaimendi era la construcción de una escuela de surf. «Este proyecto finalmente fue rechazado por el Gobierno Vasco, tras las alegaciones que se realizaron por parte de la ciudadanía, grupos ecologistas y los grupos municipales de EH Bildu e Irabazi. Nuestra conclusión es la necesidad de reforzar la protección del entorno de Talaimendi, ampliando la delimitación del área protegida».
Bidegorris y OTA
Respecto a la movilidad, una de las primeras acciones de esta legislatura fue la construcción de la rotonda de Itxas-Mendi, una petición que venía de lejos y que por fin vio la luz, junto a ella la ampliación del bidegorri. «Desgraciadamente no parece que haya intención de habilitar más bidegorris ni infraestructuras para la bicicleta esta legislatura, no parece una prioridad para el gobierno municipal».
En cuanto a la OTA, «se han introducido nuevos cambios sin aceptar ni una sola de nuestras propuestas. Debemos denunciar que su contrato de gestión es del año 2006 y está prorrogado ilegalmente desde el año 2014, sin haberse sacado de nuevo a concurso. Creemos que tal y como está diseñada en nuestro pueblo solo tiene afán recaudatorio, a esto hay que sumar la dificultad en su comprensión, que su normativa ha cambiado varias veces en poco tiempo, y la última subida de precios de las viñetas de residentes. Creemos necesario un replanteamiento completo de la misma, que incluya la municipalización del servicio».
En cuanto a vivienda, la apuesta del gobierno municipal son Aldapeta y Salberdin. «En el caso de Aldapeta apoyamos el proyecto, pero advirtiendo que solo es una solución a un pequeño segmento de la población dado los elevados precios de las viviendas tasadas. En cuanto a Salberdin va a suponer un cambio importante en la fisonomía de Zarautz que plantea varios desafíos. Ahora que el convento de Santa Klara ha quedado vacío es necesario que el Ayuntamiento y otras instituciones tomen todas las medidas necesarias para que el convento pase a ser un equipamiento público y el terreno sea utilizado como zona de esparcimiento y disfrute de todos los zarauztarras».
Vivienda protegida
Para Irabazi Zarautz, pese a estar a mitad de la legislatura, «el problema de la vivienda no va camino de solucionarse, es necesaria vivienda protegida en alquiler a precios asequibles y no se ha aprobado un verdadero Plan de vivienda. La primera medida que aprobó el Gobierno, quitar el recargo del 150% del IBI a las casas vacías va justo en la dirección contraria».
En este resumen de dos años, «no podemos dejar de mencionar que la Emakume Etxea sigue siendo un objetivo lejano, tras años de trabajo desde el departamento de igualdad el proyecto ha quedado a nuestro modo de ver en ‘suspenso’. Nos gustaría que todas las mujeres de Zarautz tuvieran voz en un proyecto no solo interesante sino necesario».
En cuanto a la situación económica del Ayuntamiento, «en este momento parece más desahogada que en años anteriores, pero aún estará sujeto a un plan económico-financiero hasta 2019 por el incumplimiento del objetivo de estabilidad y de la norma de gasto. A este respecto hemos denunciado la política del Gobierno español hacia los Ayuntamientos, apoyada por el PNV, que impide realizar inversiones para prestar servicios públicos y nuevas contrataciones para por ejemplo, volver a municipalizar los servicios privatizados, como la OTA o la limpieza».
Para Irabazi Zarautz, «la legislatura del gobierno PNV-PSE sigue su curso sin buscar en ningún momento el apoyo de la oposición y lo que es peor, sin escuchar a una gran parte de la ciudadanía. Creemos que es necesaria otra actitud que busque soluciones a los grandes retos de Zarautz: la carestía de la vivienda, la diversificación económica, la protección del entorno natural, y responda a problemas nuevos que están surgiendo como la proliferación de apartamentos turísticos, y que son ignorados por el gobierno municipal. Desde Irabazi Zarautz seguiremos trabajando en ello y realizando propuestas».