Irabazi Donostia critica la decisión del gobierno municipal de rechazar la solicitud de una partida de ayuda humanitaria de emergencia para los campos de refugiados saharauis

Amaia Martin, portavoz del Grupo municipal Irabazi Donostia (plataforma compuesta por Ezker Anitza-IU, Equo e independientes) ha criticado el rechazo tanto del gobierno municipal, compuesto por PNV y PSE, como del Partido Popular, a destinar una partida de ayuda humanitaria  urgente  por la grave crisis alimentaria en los campos de refugiados saharauis.

La portavoz del grupo municipal ha realizado estas declaraciones tras la junta de portavoces de hoy, en la que ha recordado que la iniciativa presentada por su grupo atendía al llamamiento urgente lanzado por  La Media Luna Roja saharaui y la delegación del gobierno saharaui en Euskadi. 

Martin ha señalado que, las existencias en el almacén de reservas de alimentos básicos dirigidos a los refugiados saharauis, se agotaron el pasado mes de mayo. Igualmente, el programa mundial de alimentos tuvo que reducir entonces un 20% las raciones mensuales de alimentos destinados a los refugiados.

En este sentido, la portavoz de Irabazi Donostia, ha mostrado su preocupación ante la negativa del gobierno municipal y el PP a apoyar la iniciativa, y ha emplazado a la delegación saharaui en Euskadi a establecer “un diálogo directo con el gobierno municipal con el fin de que ésta ofrezca estos datos de primera mano”. 

Según Martin, La Media Luna Roja Saharaui ha sido muy clara al respecto al informar de que “los productos que permiten luchar contra la malnutrición y la anemia se han agotado, poniendo en riesgo la vida de 220.000 niños y mujeres que padecen malnutrición y anemia severa, crónica y aguda”. 

Finalmente, la portavoz de Irabazi Donostia ha recordado que el ayuntamiento donostiarra tiene un compromiso adquirido con el pueblo saharaui desde hace más de treinta años con programas como “Vacaciones en Paz” por lo que no entiende la actitud del gobierno municipal, formado por PNV y PSE, negándose a colaborar de forma urgente con los refugiados saharauis, desplazados en Argelia, por la ocupación que mantiene Marruecos sobre su territorio donde se violan sus derechos más elementales. “El día 20 aprueban declaraciones institucionales por el día mundial de las personas refugiadas, y una semana más tarde, cuando se les plantea actuar por la grave crisis alimentaria que está padeciendo los refugiados saharauis, quedan en papel mojado”, ha concluido Martin.