Tras las críticas del Ararteko por la suspensión de la RGI por “incumplimientos menores” y los requisitos que “han dejado fuera de protección a una parte de la población”, la Coordinadora General de la formación, Isabel Salud, lamenta que PNV y PSE “sigan proponiendo una reforma de la RGI que criminaliza la pobreza endureciendo los controles o limitando un derecho subjetivo, mientras alardean de una Renta de Garantía de Ingresos justa y digna”.
Ante las críticas que realizaba en el parlamento este lunes el Ararteko, Manu Lezertua, por la suspensión de la RGI por “incumplimientos menores” y los requisitos que “han dejado fuera de protección a una parte de la población”, Ezker Anitza-IU califica de “miserable” la postura que siguen manteniendo PNV y PSE sobre la modificación de esta ayuda.
La coordinadora general de Ezker Anitza-IU Isabel Salud, exige que den marcha atrás ya que esta modificación “solo servirá para que aumente la pobreza”, ya que, “además de subirse al carro del PP en relación al fraude, ignora por completo los datos de sus propios informes, que revelan que no llega ni al 1%, y en muchos casos no es fraude sino problemas derivados de la gestión y el tiempo necesario para su tramitación”.
La coordinadora de Ezker Anitza-IU ha lamentado que PNV y PSE sigan proponiendo una reforma de la RGI que “hace hincapié en la criminalización de la pobreza, a través de endurecer los controles o limitar un derecho subjetivo”. Igualmente, Salud ha lamentado que los socios de gobierno “miran hacia otro lado” cuando en sus propios informes aparece que el verdadero problema no es la percepción de unas ayudas imprescindibles para no caer en la pobreza extrema, sino el acceso a un mercado de trabajo cada vez más precario, con salarios más bajos, con mayor temporalidad y que expulsa a muchas personas de mismo, consecuencia de las reformas laborales”.
Salud también ha censurado las palabras de la parlamentaria del PNV, Amaia Arregi, que hoy mismo firma un artículo de opinión en el que asegura que “la medida de ‘una prestación por domicilio’, que tendrá sus excepciones, persigue el beneficio de la familia, asignando una cantidad común por hogar que se irá completando en función del número de personas adultas e hijos que residan en el mismo. Con las cantidades propuestas por la consejera Artolazabal una familia con dos hijos a su cargo cobraría 113 euros más al mes y una persona que viva sola, 13 euros más. ¿No debemos, por tanto, avanzar hacia un sistema más proporcional, que evite picarescas y que favorezca a las familias con hijos?”.
Isabel Salud ha recordado las “lamentables” declaraciones de la consejera Artolazabal, quien manifestó que 650 euros garantizan una vida digna en Euskadi, “esas palabras demuestran que la consejera vive en los mundos de Yupi”. “Le reto a que pase un solo mes con esa cantidad para pagar un alquiler o una hipoteca, la luz, el agua, la comunidad de vecinos, comer, vestir y desplazarse en transporte público, a ver cuánto le queda a fin de mes”, ha añadido Salud.
La coordinadora de Ezker Anitza-IU, ha instado a PNV y PSE a que “en lugar de atacar a las personas que en un momento u otro se ven obligadas a solicitar la RGI para poder sobrevivir, se pongan a trabajar para garantizar empleos dignos y con derechos, lleven a cabo las reformas fiscales imprescindibles para repartir la riqueza existente y acabar con la evasión fiscal, y presenten planes de lucha contra el fraude fiscal mucho más ambiciosos”.