El Parlamento ha aprobado la creación de la ponencia de autogobierno que además de abordar la cuestión territorial recoge expresamente el blindaje de los derechos sociales. Lander Martínez: “Elkarrekin Podemos, más allá de ejercer de puente entre partidos, cuenta con un proyecto claro de país, abierto e inclusivo, que facilita el encuentro entre diferentes”
En el Pleno, asimismo, ha salido adelante la constitución de la ponencia sobre memoria y convivencia. Pili Zabala ha apelado a la cámara: “es necesario que nos miremos a los ojos y empaticemos con todos los sufrimientos para avanzar en la construcción de una conciencia de derechos humanos”
El Parlamento Vasco ha aprobado la creación de una nueva ponencia sobre autogobierno, marco en el que no solo se abordará un nuevo encaje territorial o estatus. En base a las aportaciones de Elkarrekin Podemos, que han contado con el apoyo de PNV y PSE, la ponencia entenderá el autogobierno en un sentido amplio; contemplará la consolidación y extensión de los derechos sociales, económicos o culturales; la solidaridad intergeneracional; el diseño de la arquitectura institucional interna de Euskadi o nuevas formas de relación entre las instituciones y la ciudadanía. Durante su intervención, el portavoz de la coalición Lander Martínez, además ha incidido en la importancia de la igualdad social entre hombres y mujeres: “principio político fundamental en ese nuevo pacto social, que debería guiar la acción de nuestras instituciones”.
Por otro lado, según ha explicado Lander Martínez, su grupo parlamentario ha trabajado en la inclusión de una referencia explícita al derecho a decidir: “Elkarrekin Podemos ha facilitado que la ponencia conduzca a responder a la voluntad política de la ciudadanía vasca expresada de forma democrática”.
Asimismo, los grupos han acordado la constitución de una ponencia sobre memoria y convivencia en Euskadi. Elkarrekin Podemos ha propiciado la incorporación de contenidos “ampliamente compartidos por una mayoría de vascos y vascas”, según ha destacado la presidenta de Elkarrekin Podemos, Pili Zabala. Contenidos como el reconocimiento y solidaridad con todas las víctimas, la deslegitimación de la violencia, la situación de las personas presas o la construcción de una memoria inclusiva y veraz: “es necesario que nos miremos a los ojos y empaticemos con todos los sufrimientos para avanzar en la construcción de una conciencia de derechos humanos”.
Elkarrekin Podemos ha jugado un papel fundamental en el impulso de estas dos ponencias que retomarán sus trabajos a lo largo de la presente legislatura. Así lo han reconocido los portavoces del resto de grupos durante el primer pleno del período de sesiones.