Ezker Anitza-IU pide al Parlamento vasco que inste al Gobierno español a “intervenir” en la CNMC para conocer “que está ocurriendo” con los precios de la luz

Iñigo Martinez Zatón, parlamentario de Ezker Anitza-IU en la coalición Elkarrekin Podemos, ha denunciado que el oligopolio energético “vuelve a hacer de las suyas” y el mercado eléctrico “no para de subir”. Por ello, pide al Parlamento vasco que inste al Gobierno del Estado Español a “intervenir en la CNMC, para conocer que está ocurriendo con los precios de la luz”. Martínez considera necesario que el Gobierno “declare unos precios máximos para los usuarios que no superen, en ningún caso, el de las medias de los precios europeos de la energía y una reforma en profundidad del sistema tarifario.

Si bien es cierto que está subiendo en toda Europa, resulta “bochornosa”, ha declarado el parlamentario Ezker Anitza-IU, “la escalada espectacular de precios que está marcando el mercado mayorista de electricidad en el Estado y sobre el que se calcula la tarifa regulada del PVPC (el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) que suministran las comercializadoras de referencia”.

Iñigo Martinez Zatón ha expresado que “es fácil echar la culpa a la climatología y al parón nuclear francés, a la subida del petróleo y del gas en las últimas semanas, pero no es más que una cortina de humo”. “Estos precios que se están viendo en el mercado se acercan peligrosamente a los 100€/MWh, que se vieron en diciembre de 2013 cuando el Gobierno decidió intervenir el mercado eléctrico”, añade.

Según el parlamentario de Ezker Anitza-IU, “el pool eléctrico ha marcado para estos últimos días una espectacular subida del precio de la electricidad: la friolera de 85,79€/MWh en el mercado estatal y el Ministro Nadal ha llegado a decir en los medios que no le extraña que lleguen a los 100€”. “Un nuevo récord desde el estrafalario y manipulado mes de diciembre de 2013, en el que la CNMC terminó incoando expediente sancionador a Iberdrola por manipulación del precio en el mercado por ‘jugar’ con sus centrales”, afirma Martínez, “expediente, por cierto, recurrido por la compañía en la Audiencia Nacional”.

Martínez ha calificado la situación de “preocupante” y ha destacado que “este es ya el quinto récord consecutivo que marca el precio de la luz en este mes y, según marcan los datos del mercado de futuros, previsiblemente mañana sea aún más caro”. El parlamentario de Ezker Anitza-IU recuerda que el precio horario máximo ha superado los 95 €/MWh en determinadas horas, “algo que no se veía desde hace más de tres años”, una situación “provocada por los grandes generadores de electricidad”.

Esas compañías, que “constituyen un verdadero oligopolio, están verticalmente integradas con actividades de generación, distribución y comercialización libre y regulada, a la vez que dominan el sistema eléctrico como su coto particular donde ellas son las únicas beneficiadas”, afirma Martínez, ya que “mientras mendigan prerrogativas a partidos y Administraciones Públicas e intentan lavar su cara mostrando una supuesta preocupación por el problema de la Pobreza Energética por un lado, por otro, juegan con sus centrales para disparar los precios en un mercado que ni es mercado ni funciona eficientemente asignando señales de precio que releje los costes reales de generación”.

Por último, Martinez Zatón considera que “solo una nacionalización de las empresas energéticas puede evitar que estas situaciones se repitan”.