Elkarrekin Podemos critica a la consejera Artolazabal por “eludir el debate parlamentario sobre la reforma de la RGI”

Representantes de Elkarrekin Podemos han criticado el discurso de la titular de Empleo, Políticas Sociales y Juventud, Beatriz Artolazal durante su comparecencia en el Parlamento para dar cuenta de las principales líneas de actuación de su Departamento a lo largo de esta legislatura. El grupo parlamentario ha censurado la decisión del Gobierno Vasco de vincular la subida de la RGI al IPC y no al Salario Mínimo Interprofesional, como recoge la Ley de Garantía de Ingresos en su artículo 20. La representante de la coalición Tinixara Guanche, ha recordado que el pasado 15 de diciembre la cámara aprobó a iniciativa de Elkarrekin Podemos “la activación de un debate sosegado y en busca del mayor consenso”. Sin embargo, según ha añadido, el Gobierno vasco ha establecido la cuantía de la RGI “a espaldas del Parlamento y acogiéndose a la flexibilidad normativa del Gobierno Rajoy”.

Por ello, desde la coalición muestran su sorpresa tras el llamamiento del portavoz del gabinete de Iñigo Urkullu a poner “pie en pared” ante los “ataques” desde Madrid al autogobierno vasco. Coincidiendo con el arranque de la exposición por parte de la consejera Artolazabal, frente al Parlamento se ha desarrollado una concentración convocada por los sindicatos ESK, STEILAS, ELA y LAB y las plataformas contra la exclusión, “en contra de los recortes que el Gobierno Vasco impone a las personas perceptoras de Renta de Garantía de Ingresos”. Elkarrekin Podemos ha saludado la iniciativa y ha prometido “seguir defendiendo en la cámara los derechos de las personas beneficiarias”.

En relación al empleo, el representante del grupo parlamentario Jon Hernández, ha reclamado ante la consejera una serie de “actuaciones clave”: creación de nuevo empleo, reparto del empleo existente, mejora de las condiciones de trabajo y refuerzo de la relación con las centrales sindicales. Hernández además, ha hecho especial hincapié en la necesidad de “maximizar la creación de empleo público, al ser “la mejor herramienta para la creación de puestos de trabajo de calidad”.

En palabras del portavoz adjunto del grupo, “la política en esa materia debe garantizar que tanto el empleo existente como el que se genera sea de calidad, en condiciones dignas, sin riesgo para la salud y con salarios dignos”.