Irabazi Donostia cree que los retos de la ciudad siguen siendo la vivienda, el empleo digno y el medio ambiente

Amaia Martin y Loïc Alejandro, concejales del Grupo municipal Irabazi Donostia (plataforma compuesta por Ezker Anitza-IU, Equo e independientes), han manifestado que los verdaderos retos de Donostia siguen siendo el acceso a una vivienda, el empleo digno y el medio ambiente.

Martin ha respondido de esta manera a las manifestaciones del Alcalde, el jetzale Eneko Goia, quien manifestó que los retos estratégicos de 2017 son la reforma del estadio de Anoeta, la vega del Urumea y el transporte, en alusión al TAV y a la infraestructura denominada Metro de Donostialdea.

La portavoz de Irabazi Donostia ha criticado que el Alcalde se haya olvidado de las personas en esos retos, y que “mientras se va a hacer una remodelación de Anoeta cuya financiación está repleta de subvenciones encubiertas de varios millones de euros, la ciudadanía donostiarra sigue padeciendo graves problemas de acceso a una vivienda” y Donostia sigue estando a la cabeza de las ciudades más caras del Estado para acceder a una.

Lamentablemente, el Gobierno municipal de PNV y PSE, “está muy ocupado en dar trabajo a promotores inmobiliarios, incluidos fondos de inversión, para que conviertan el centro de la ciudad en un lugar ideal para la residencia de extranjeros ricos, mientras los desahucios de viviendas de alquiler están a la orden del día y cada vez es más difícil encontrar una”.

Martin también se ha preguntado “¿cómo pretende el Gobierno municipal que vuelvan los y las jóvenes donostiarras que han tenido que emigrar para trabajar, si, además del empleo, uno de los problemas graves con los que se encuentran es que no pueden acceder a una vivienda aquí?”

La portavoz de Irabazi Donostia, ha manifestado que “nuestro Grupo seguirá haciendo propuestas para que la vivienda no sea objeto de especulación y por el empleo digno, tal y como ya lo hemos venido haciendo hasta ahora, ya que éstos siguen siendo los retos principales para tener una sociedad más igualitaria”.

En relación con el medio ambiente, Loïc Alejandro, ha criticado que en el Alcalde no haya hecho mención alguna a la lucha contra el cambio climático y la adaptación al mismo.

En este sentido, Alejandro ha resaltado que “en lugar de tener como meta una mejora de las tasas de recogida selectiva, las cifras se estancan. Es más, se plantea construir una incineradora y cada familia guipuzcoana tendrá que pagar por ella en un primer momento más de 120 € al año, y luego más, durante 35 años. Esa incineradora, al tener que pagar un canon fijo por ella, aniquilará los esfuerzos de los municipios en cuanto a reducción, reutilización y reciclaje de los residuos.”

El edil de Irabazi Donostia también ha hecho hincapié sobre la necesidad de contratar energía eléctrica verde, potenciar los aparcamientos disuasorios, reducir la presencia de los vehículos a motor privados en la ciudad, añadir estaciones Dbizi en los barrios altos, utilizar las mejoras en eficiencia energética para reducir el consumo eléctrico global, o tener una red de producción agrícola local ecológica. “Sobre todos esos aspectos hemos hecho propuestas en 2015 y 2016 que el gobierno PNV-PSE ha rechazado sistemáticamente”.

Alejandro ha lamentado que los espacios rurales sirven para hacer polígonos comerciales o industriales inútiles, “como pasa en Belartza2”, y las mejoras en consumo eléctrico “son una excusa para poner más luces, como ha pasado con las luces navideñas. Es una huida hacia delante no deseable.”

El Concejal ha recalcado también la importancia de la activación y participación ciudadana y de la transparencia. “Las sociedades públicas municipales siguen siendo cajas opacas para la ciudadanía. En lugar de potenciar iniciativas ciudadana autogestionadas como en los Viveros de Ulia, lo que se plantea es más ladrillo en esa parcela natural.”

Para terminar, los representantes de Irabazi Donostia ha subrayado que “el Alcalde no ha dedicado una palabra a cosas importantes como el polideportivo de Altza, la consulta sobre recursos municipales para actividades taurinas o la creación del distrito Este”.

Martin y Alejandro han criticado el casi exclusivo interés del gobierno PNV-PSE hacia proyectos muy vistosos. “Llamamos a eso ‘inauguritis’, la búsqueda de cosas para inaugurar, el gusto de cortar la cinta. Nosotras estamos aquí para luchar por las cosas que a veces no se ven y no se pueden tocar, pero que sí importan y que hay que poner en el centro de atención”.