Irabazi Gasteiz ha registrado la enmienda a la totalidad y la batería de enmiendas parciales con el objetivo de corregir los presupuestos del PNV-PSE que a juicio de esta agrupación miran más al pasado que al futuro.
Tal y como se decidió la semana pasada en asamblea la iniciativa impulsada por IU y EQUO presentará una enmienda a la totalidad al no cumplirse con las exigencias planteadas para una negociación. Estas exigencias pasan por destinar los 3 millones de euros comprometidos para los presupuestos participativos en los presupuestos del 2017 y cumplir con los créditos de compromiso del pasado acuerdo presupuestario.
Además de la enmienda a la totalidad, Irabazi Gasteiz ha registrado 44 enmiendas con un valor aproximado de 10 millones de euros para recuperar la ilusión del “cambio” que se generó al inicio de legislatura. Unas enmiendas que tienen el objetivo de una transformación social y ambiental y por convertir a Vitoria-Gasteiz en una ciudad Green Capital de verdad, social, justa y solidaria.
Entre estas enmiendas, el peso de la políticas verdes es muy evidente con el fomento del empleo verde en distintas partidas (Plan de Empleo Verde, rehabilitación energética de edificios municipales, Plan de estrategia Agroalimentaria, Plan de energías renovables…). Además de las políticas verdes, desde Irabazi Gasteiz se quiere recuperar las políticas feministas, sociales y culturales como destinar el dinero suficiente al Dispositivo de Atención Invernal, al Plan Joven y los Planes de Igualdad o acometer el Plan de Acción de la Escuela de Artes y Oficios. En urbanismo se quiere dejar a un lado el priorizar el centralismo de la ciudad y la iniciativa de izquierdas, ecologista y feminista apostará por implementar los equipamientos necesarios en los nuevos barrios al igual que la rehabilitación de las viviendas en los llamados “barrios de oro”.
Irabazi Gasteiz es consciente de la capacidad que tiene para influir en la acción de Gobierno desde la oposición y de la representación con la que cuenta pero la iniciativa defiende que no cejará en su empeño de llevar a cabo una oposición constructiva y propositiva para implantar “un modelo justo, social y sostenible en Vitoria-Gasteiz”.
“A pesar de todos los incumplimientos del gobierno de Urtaran no hemos cerrado la puerta al diálogo. La prórroga presupuestaria no es una buena noticia para nadie pero la alternativa del gobierno municipal es peor. Estos presupuestos vuelven a mirar al pasado y no al futuro y queremos recuperar la ilusión del cambio. Queremos una Green Capital de verdad y no de postureo”, ha destacado Oscar Fernández.