Ezker Anitza-IU califica el discurso del Lehendakari de “autocomplaciente, irreal y alejado de las necesidades de la mayoría social trabajadora vasca”

Ezker Anitza-IU considera que el discurso de fin de año del Lehendakari, Iñigo Urkullu, es “autocomplaciente, irreal y alejado de la dura realidad que viven miles de vascos y vascas”. La Coordinadora General y diputada de IU en el Congreso, Isabel Salud, critica que el Lehendakari califique de “contratiempos” realidades muy duras, “como que los sueldos en Euskadi lleven estancados seis años o que el empleo que se crea es precario, sin olvidar que hoy se pueden considerar ‘pobres’ personas que tienen un empleo”.

Según Salud, “los datos y los hechos demuestran que no vamos por el buen camino, al contrario de lo que asegura Urkullu”. La Coordinadora de Ezker Anitza-IU insta al Lehendakari a que explique “a qué responde que el Banco de Alimentos, año tras año, tenga que recoger miles de toneladas de alimentos para paliar el hambre de las familia vascas”.

“¿Acaso no debería ser esta una tarea del Gobierno, desde el reparto de la riqueza y la justicia social?”, señala. “¿Y cómo se explica el Lendakari que la pobreza energética afecte a más de 200.000 personas, según datos del Ararteko, teniendo esto serios efectos sobre la salud de colectivos vulnerables como mujeres, personas jubiladas y niños y niñas?”, añade Salud.

En definitiva, “la pobreza también crece en Euskadi y alcanza ya a 237.000 personas que viven en riesgo, el 10,90% de la población”, señala la coordinadora de la formación. Según la diputada de IU en el Congreso, Urkullu “cierra los ojos ante esta realidad y la intenta tapar bajo la fórmula de que ‘la situación económica es mejor’, apelando al esfuerzo personal, al sacrificio y la colaboración, calificándolo de ‘despropósito’ y de ‘falta de empatía y de sensibilidad hacia el dolor y las dificultades ajenas’”.

Para Ezker Anitza-IU resulta “patético” que el Lehendakari quiera integrar las capacidades de la juventud en el proyecto de futuro que diseña para Euskadi, cuando, de nuevo, los datos van por otro camino, porque “más de 10.000 personas jóvenes han tenido que emigrar en busca de empleo y de un futuro mejor”.

Salud subraya que “son muchos los informes y estudios que alertan de que la pobreza y desigualdad crece desde que se iniciara la crisis” y que “esta situación requiere de un cambio de rumbo de nuestra economía, esto es, ponerla al servicio de las personas y no de los poderosos”. “Por eso, instamos al Lehendakari que aborde una nueva política basada en obtener mayores ingresos públicos vía impositiva a las rentas más altas y un reparto justo de esa riqueza que creamos los vascos y las vascas”, concluye la Coordinadora de Ezker Anitza-IU.