Ezker Anitza-IU ha pedido al Gobierno vasco que utilice el autogobierno “del que tanto alardea” para incrementar los ingresos públicos, en lugar de ir “mendigando al Gobierno del PP que aumente el déficit”. La organización política ha recordado a Urkullu que “el déficit es la cantidad que falta a los ingresos para que se equilibren con los gastos”, y le ha instado a que “se remangue” para dar la vuelta a esa situación, ya que “lo que diferencia a Euskadi de otras comunidades del Estado, es precisamente la capacidad que tenemos para gestionar los ingresos públicos a través de la política fiscal”.
El parlamentario de Ezker Anitza-IU y portavoz adjunto de la coalición Elkarrekin Podemos, Jon Hernández, ha lamentado que “en lugar de utilizar esa capacidad recaudatoria para que los que más tienen más paguen”, la política fiscal de PNV, apoyada también por PSE y PP, vaya “justo en la dirección contraria”. Lo que provoca que “incluso en un escenario de supuesta recuperación económica, las arcas públicas no vean incrementada su recaudación”, afirma.
Asimismo, Hernández ha manifestado que el ejecutivo de Urkullu “calculó unos ingresos para 2016 imposibles de cumplir”, ya que “se basaban en un incremento del PIB, que duplicaba las previsiones más optimistas, pero que le servía para lucirse en un año electoral tal y como ya criticamos desde Ezker Anitza-IU en anteriores ocasiones”. Según Ezker Anitza-IU, el “Proyecto de Modificación de la Ley por la que se aprueban los Presupuestos Generales del Comunidad Autónoma Vasca para el ejercicio 2016, no es más que “la constatación de una nefasta gestión que ahora pretenden tapar incrementando el déficit, es decir, endeudándose más”.
Una deuda, que, “habrá que devolver a escote entre toda la ciudadanía, cuando hay sectores económicos en Euskadi que se van de rositas en su cita con el fisco”, afirma Ezker Anitza-IU, en alusión a la “famélica” recaudación del impuesto de sociedades a las empresas con beneficios, y a los cerca de 6.000 millones de euros que se dejan de recaudar todos los años por las reducciones, exenciones y bonificaciones.