En la sesión de investidura de este miércoles en el Parlamento vasco, el parlamentario de Ezker Anitza-IU y portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos, Jon Hernández, ha explicado que ni los dos diputados de su formación ni el resto de los componentes de Elkarrekin Podemos apoyarán al candidato del PNV a Lehendakari, al apostar por un modelo “opuesto” al que ellos defienden. Una postura de “confrontación” con la candidatura de Iñigo Urkullu, ha destacado.
Según Hernández, no comparten su modelo de país “basado en una fiscalidad injusta, que castiga a la clase trabajadora, y que apuesta por la subcontratación y la externalización de servicios públicos”. “Tampoco compartimos el modelo educativo del PNV en pro de la enseñanza privada, al que, con ponerle el apellido vasco o propio, nos lo venden como estupendo”, ha afirmado Hernández, haciendo alusión a la LOMCE y Heziberri, “ni su modelo de país con una política de vivienda en la que ésta es un mero objeto de mercado y no un bien de primera necesidad, un modelo en el que la precariedad laboral campa a sus anchas”.
Alternativa progresista
Hernández ha recordado que, pocos días después de las elecciones, emplazaron a EH Bildu y PSE a construir la alternativa al Partido Nacionalista y “realizar políticas alternativas para construir un país igualitario y de justicia social, una Euskadi Berria y ninguna recogió el guante”, sino que centraron sus esfuerzos en intentar llegar a acuerdos con el PNV.
“El PSE ha decido ser muleta del Partido Nacionalista en vez de buscar acuerdos en la oposición para plantear alternativas por la izquierda al gobierno conservador, en Madrid facilitan el gobierno al PP y en Euskadi respaldan al Partido Nacionalista, permitan que dude de que sea eso lo que quieren los votantes socialistas y obreros” ha dicho el parlamentario de Ezker Anitza-IU. “No voy a decir que nos sorprenda, con ustedes ya estamos curados de espanto; entrada en la OTAN, reformas laborales regresivas, grandes acuerdos con el PP o la defensa de la monarquía… son algunos de los detalles que nos alejan” ha subrayado Hernandez. “A pesar de ello, nosotras hubiéramos preferido encontrarnos con ustedes en la construcción de la alternativa al PNV y acordar políticas de progreso, sin el corsé que ahora van a tener siendo parte del gobierno del señor Urkullu, ustedes sabrán porque lo hacen”, ha señalado.
“Nos hubiera gustado que EH Bildu hubiera tenido claro desde el principio que no se podían plantear acuerdos de país con el PNV en favor de la mayoría social trabajadora”, ha señalado Hernández, que ha emplazado a la coalición a construir “una alternativa desde la izquierda”. “Lo que no es de recibo”, ha dicho, “es que después de haber estado casi dos meses intentado buscar un entendimiento con el PNV, nos digan a falta de unos días para la investidura que como no se han entendido con ellos, les tenemos que dar nuestro apoyo. Nosotros estamos dispuestos a trabajar alianzas desde la izquierda con ustedes, pero no a hacer seguidismo ciego de nadie” ha señalado.
La intervención del parlamentario de Ezker Anitza-IU, formación que ha vuelto al Parlamento vasco tras una legislatura sin representación en la cámara vasca, es una muestra de la visualización que tendrá la organización política dentro de la coalición Elkarrekin Podemos, con voz propia dentro del grupo parlamentario.